Una innovadora startup, Kodo People, ha surgido de la Universidad de Granada con el apoyo de Telefónica, presentando una nueva forma de evaluar las habilidades interpersonales mediante un Certificado de Soft Skills. Esta iniciativa hace uso de juegos basados en la Economía Conductual e inteligencia artificial para medir objetivamente competencias como la empatía, el liderazgo y la resiliencia, superando así los sesgos presentes en las autoevaluaciones tradicionales.

En un entorno laboral que demanda cada vez más estas soft skills, es esencial poder medirlas con precisión. Organizaciones como la OCDE y el Foro Económico Mundial han destacado su importancia, pero muchas empresas aún enfrentan retos al intentar evaluarlas de manera confiable. Antonio M. Espín, fundador de Kodo y experto en Economía del Comportamiento, afirma que “solo se puede certificar aquello que se evalúa de forma objetiva”.

Kodo People se centra en habilidades fundamentales como adaptabilidad, trabajo en equipo y autoconocimiento, elementos cruciales en los procesos de selección. A través de una prueba online, los participantes se enfrentan a simulaciones que incluyen dilemas éticos y decisiones bajo riesgo o cooperación. Estos juegos recogen datos que ayudan a inferir rasgos conductuales y traducen esos patrones en resultados comparativos, proporcionando recomendaciones personalizadas para el desarrollo profesional.

La startup también ha desarrollado Evalia, una inteligencia artificial que interpreta los resultados del certificado y sugiere itinerarios de mejora personalizados para cada usuario. Esto incluye desde recomendaciones de formación hasta preparación para entrevistas, ampliando el uso del certificado para la búsqueda de empleo y la mejora de compatibilidad dentro de los equipos.

Esta metodología ha captado la atención de instituciones educativas y programas de empleo, quienes consideran eficaz validar competencias basadas en evidencia científica. Los primeros datos indican que más del 80% de los usuarios han logrado un mejor autoconocimiento de sus fortalezas y cómo comunicarlas, incrementando su probabilidad de encontrar empleo en más de un 30% gracias a la inclusión de información confiable sobre sus soft skills en el currículum.

Con una clara misión de aplicar el rigor experimental al ámbito laboral y educativo, Kodo People representa un avance significativo en la valoración y desarrollo de las competencias interpersonales en el siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×