Adobe presentó LLM Optimizer, una nueva aplicación empresarial que apunta a un frente cada vez más estratégico para marketing y TI: cómo aparecer —y con autoridad— en las respuestas generadas por IA. La compañía lo define como una solución integral de Generative Engine Optimization (GEO), capaz de medir el tráfico procedente de interfaces con IA, detectar dónde y cómo citan las marcas los modelos y activar recomendaciones técnicas y de contenidos para mejorar la descubribilidad tanto en activos propios como en superficies de terceros.
El movimiento llega con un dato que explica la urgencia: en septiembre de 2025, Adobe detectó un aumento interanual del 1.100 % del tráfico de IA hacia comercios electrónicos en EE. UU. Esos visitantes, además, se implicaron un 12 % más (sesiones más largas y más páginas por visita) y tuvieron un 5 % más de probabilidad de convertir que los procedentes de fuentes no IA. La conclusión es clara: la fase de descubrimiento de producto se está desplazando a chats y navegadores con IA, y las marcas que no sean “citables” por los modelos corren el riesgo de perder relevancia.
Qué hace LLM Optimizer
1) Medir y comparar la visibilidad “vista por la IA”
La aplicación identifica contenidos propios (páginas, FAQs, fichas de producto) que los modelos usan para responder consultas y monitoriza el flujo de referencias desde superficies de IA hacia los activos de la marca. Incluye cuadros comparativos frente a competidores para palabras clave de alto valor, de modo que los equipos vean quién aparece, dónde y con qué fuerza en los principales recorridos de usuario mediados por IA.
2) Optimizar contenidos y código (dentro y fuera del sitio)
En clientes de acceso anticipado, 8 de cada 10 presentaban brechas críticas de visibilidad: información clave inaccesible para modelos (por ejemplo, reseñas o descripciones de producto), metadatos ausentes o inválidos, áreas del sitio ocultas a LLMs por errores de configuración, o canales externos (Wikipedia, foros públicos) desactualizados. LLM Optimizer diagnostica esas brechas y propone acciones concretas —desde correcciones técnicas hasta ajustes de copy y estructura— que se pueden revisar, aprobar y desplegar en un clic.
3) Atribuir impacto al negocio
La plataforma conecta la visibilidad en IA con comportamiento de usuario y resultados: engagement, conversiones y tráfico referido por LLMs. Incluye informes preconfigurados para compartir hallazgos rápidamente y vincular las mejoras de “citabilidad” con KPIs de marketing y ventas.
Integración y soporte de estándares
LLM Optimizer se ofrece como aplicación independiente y también integrada de forma nativa con Adobe Experience Manager Sites. Además admite estándares emergentes como Agent-to-Agent (A2A) y Model Context Protocol (MCP), lo que facilita el encaje en flujos existentes y el intercambio de contexto con herramientas de terceros (por ejemplo, agentes corporativos o canales colaborativos).
Una extensión gratuita para “ver lo que ve la IA”
Para democratizar el diagnóstico, Adobe publicó una extensión de Chrome gratuita —“Is Your Webpage Citable?”— impulsada por LLM Optimizer. La extensión muestra qué ven (y qué no ven) los modelos en cualquier página y destapa brechas de visibilidad de forma inmediata. A partir de ese “chequeo básico”, la suite empresarial permite medir a escala, optimizar y reportar con trazabilidad.
Caso interno: Firefly y Acrobat como banco de pruebas
El propio equipo de marketing de Adobe está utilizando LLM Optimizer para guiar su estrategia GEO. Tras medir la presencia de productos y detectar lagunas en descripciones, valoraciones y reseñas, la herramienta propuso cambios que se aplicaron sin alterar la experiencia del visitante. El resultado: en una semana, las citaciones de Adobe Firefly aumentaron por 5, mientras que los ajustes en Adobe.com (uno de los 100 sitios más visitados del mundo, con 18.000 millones de páginas vistas al año) y en plataformas de terceros impulsaron un +200 % en visibilidad LLM (frente a competidores) para Adobe Acrobat, y un +41 % en tráfico referido por LLMs hacia páginas de Adobe.
Por qué esto importa a CMOs, equipos de contenidos y TI
- Del SEO al GEO: la lógica de “optimizar para buscadores” no desaparece, pero convive con la realidad de que cada vez más descubrimiento ocurre en chats y navegadores con IA. Ser elegible y verificable para los modelos requiere metadatos impecables, estructura clara y señales de autoridad también fuera del dominio de la marca.
- Menos fricción operativa: el motor de recomendaciones y el despliegue en un clic acortan la distancia entre insight y acción, y evitan backlogs técnicos por cambios sencillos que antes se posponían.
- Priorizar lo que mueve la aguja: la atribución permite separar ruido de señal y dar prioridad a las mejoras que impactan en engagement y conversión.
- Gobernanza multicanal: la visibilidad en IA no depende solo del site; canales externos desalineados tiran abajo la “autoridad” de marca que ven los modelos. Contar con inventario y tareas sobre esos activos reduce incoherencias.
Disponibilidad
Adobe LLM Optimizer está generalmente disponible como aplicación independiente y se integra con AEM Sites. La extensión gratuita de Chrome, “Is Your Webpage Citable?”, ya puede utilizarse para obtener una primera radiografía de visibilidad “vista por la IA”.
Claves prácticas para empezar (en 7 pasos)
- Ejecutar el diagnóstico en páginas de producto, FAQs y landing pages de alto valor.
- Detectar bloqueos: robots, headers, noindex, metadatos faltantes o esquemas rotos.
- Revisar autoridad externa: entradas en Wikipedia, foros y comparadores donde la marca “vive” fuera del dominio.
- Corregir estructura: títulos, sumarios, datos de producto, reseñas y preguntas frecuentes consumibles por LLMs.
- Mantener consistencia: nomenclatura, versiones, precios y snippets coherentes en todas las superficies.
- Desplegar cambios con control editorial (revisión y aprobación en un clic).
- Medir impacto: visibilidad LLM, tráfico referido, engagement y conversión tras cada iteración.
Preguntas frecuentes
¿En qué se diferencia GEO de SEO tradicional?
El SEO optimiza para motores de búsqueda que devuelven listados; el GEO optimiza para modelos que sintetizan una única respuesta. Eso exige estructura y metadatos impecables, autoridad en fuentes externas y contenidos fáciles de citar por la IA.
¿Cómo conecta LLM Optimizer la visibilidad con resultados de negocio?
Incluye atribución que relaciona exposición en superficies de IA con comportamiento (tiempo, páginas por sesión) y resultados (conversiones). Así se puede probar el efecto de cada mejora sobre ingresos y leads.
¿Qué tipo de “arreglos técnicos” sugiere la herramienta?
Desde metadatos ausentes/erróneos y bloqueos involuntarios hasta estructuras de datos o señales de producto que los modelos necesitan (descripciones, ratings, reseñas). También alerta sobre zonas del sitio invisibles para LLMs.
¿Es necesario usar AEM para aprovecharlo?
No. LLM Optimizer puede funcionar como aplicación independiente y, además, se integra nativamente con AEM Sites para quienes ya gestionen contenidos en ese CMS.
La idea fuerza: si los consumidores descubren y comparan cada vez más a través de interfaces con IA, las marcas deben garantizar que sus contenidos son “citables” y coherentes en todo el ecosistema digital. Con LLM Optimizer, Adobe propone un ciclo continuo de medición, optimización y atribución para ganar visibilidad allí donde ahora se forman las decisiones.