El 30 de septiembre de 2025, AOL pondrá fin a su servicio de conexión telefónica a internet, junto con el software AOL Dialer y el navegador AOL Shield.
America Online (AOL), uno de los nombres más icónicos de los inicios de internet, ha anunciado que el próximo 30 de septiembre dejará de prestar su servicio de conexión dial-up (por la red telefónica PSTN) después de 34 años en funcionamiento. Con ello, se despide un símbolo de la web primitiva y del característico sonido de los módems de 56k que acompañó a millones de usuarios en sus primeras conexiones.
AOL, ahora propiedad de Yahoo!, también cesará el mismo día el software AOL Dialer —necesario para establecer la conexión— y el navegador AOL Shield, optimizado para sistemas operativos antiguos y redes lentas.
Un servicio que marcó una generación
AOL no fue solo un proveedor de acceso a internet: fue una puerta de entrada al mundo digital para millones de hogares en EE. UU., Canadá y otros países. Sus famosos CD-ROM promocionales llenaron buzones, revistas y estanterías de tiendas durante los años 90 y 2000, ofreciendo horas de conexión gratuita para enganchar a nuevos usuarios.
En sus días de gloria, AOL llegó a tener más de 25 millones de suscriptores en EE. UU., dominando el acceso a internet residencial antes de la masificación del ADSL y la fibra óptica.
Con velocidades máximas de 0,056 Mbps, el dial-up fue suficiente para el correo electrónico, las primeras páginas web y salas de chat, pero su lentitud y la necesidad de liberar la línea telefónica acabaron condenándolo.
De la hegemonía al ocaso
El auge del ADSL, el cable y, más tarde, la fibra óptica, desplazó a la conexión por módem a un nicho residual. Sin embargo, aún hay cerca de 250.000 usuarios en EE. UU. que dependen de ella, en su mayoría en zonas rurales con pocas alternativas de conexión.
En estos casos, el satélite y el 5G fijo se perfilan como reemplazos, aunque el coste y la disponibilidad siguen siendo una barrera.
Línea de tiempo de AOL y su internet dial-up
- 1989 – AOL lanza su servicio de conexión a internet por módem, inicialmente con interfaces gráficas para PC y Mac.
- 1993 – Se populariza el acceso ilimitado a salas de chat y correo electrónico.
- 1996-1999 – Época dorada: campañas masivas de CDs gratuitos, llegada a millones de hogares y dominio del mercado en EE. UU.
- 2000 – AOL alcanza su pico con más de 25 millones de suscriptores.
- 2002 – Comienza el declive por la expansión del ADSL y el cable.
- 2009 – AOL se separa de Time Warner, intentando reinventarse como portal de contenidos.
- 2015 – Verizon adquiere AOL por 4.400 millones de dólares.
- 2021 – Verizon vende AOL y Yahoo! a Apollo Global Management, que fusiona ambos bajo la marca Yahoo!.
- 2025 (30 de septiembre) – Fin del servicio de internet dial-up, AOL Dialer y AOL Shield Browser.
La nostalgia frente a la velocidad
El paso del dial-up al ADSL (con velocidades medias de 25 Mbps) y ahora a la fibra (con servicios comunes de 500 Mbps) ha supuesto un salto tecnológico inmenso. Sin embargo, para algunos veteranos de internet, el fin de AOL dial-up simboliza el cierre de una etapa: la de una web más sencilla, lenta y limitada, pero también más comunitaria.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué AOL cierra su servicio dial-up ahora?
La base de usuarios es mínima y el mantenimiento de la infraestructura PSTN es costoso. Las alternativas modernas son más rápidas y económicas.
2. ¿Seguirá funcionando AOL como marca?
Sí, AOL sigue operando como portal de contenidos y ofreciendo otros servicios digitales bajo Yahoo!.
3. ¿Cuántos usuarios seguirán sin internet rápido tras este cierre?
En EE. UU. se calcula que unas 250.000 personas todavía usan dial-up; muchas viven en zonas rurales sin acceso a fibra o cable.
4. ¿Cuál es la alternativa más cercana al dial-up en zonas remotas?
El internet satelital y el 5G fijo son opciones viables, aunque su coste y cobertura varían según la región.
Referencias: Desconexión AOL