Los AirPods Pro 3 llegan con mejoras en sonido, cancelación de ruido, ergonomía e incluso un nuevo sensor de frecuencia cardiaca. Pero en la Unión Europea debutan con una ausencia notable: la traducción en tiempo real, la gran novedad que Apple había presentado como uno de los avances más disruptivos de esta generación.

Un documento de soporte de la compañía confirma que la función no estará disponible para usuarios con cuentas Apple ID registradas en la UE y que se conecten desde dentro del territorio comunitario. La decisión estaría motivada por precauciones regulatorias ante el Digital Markets Act (DMA), la normativa europea que obliga a los grandes “guardianes de acceso” a garantizar interoperabilidad y a no favorecer sus propios servicios frente a los de terceros.

Una estrategia defensiva frente a Bruselas

Apple ya había aplicado una estrategia similar con otras funciones, como la duplicación del iPhone en el Mac, que tampoco se ofrece en Europa. En ambos casos, la compañía opta por no arriesgarse a un conflicto legal que podría obligarle a abrir su ecosistema a terceros proveedores.

La traducción simultánea con los AirPods se apoya en Apple Intelligence, el sistema de IA integrado en el iPhone, que procesa la conversación y entrega tanto audio traducido al auricular como texto en pantalla. Este diseño, que conecta varias capas de hardware y software, se considera un servicio integrado de plataforma, exactamente el tipo de producto bajo escrutinio del DMA.

Función lista, pero bloqueada

La restricción sorprende aún más porque Apple sí ha confirmado los idiomas iniciales compatibles: inglés, alemán, francés, portugués y español, con italiano, japonés, coreano y chino previstos antes de que termine el año. Es decir, la tecnología está desarrollada y lista, pero no se habilita en la UE hasta que se aclare su encaje legal.

En el resto del mundo, la traducción en tiempo real estará disponible no sólo en los nuevos AirPods Pro 3, sino también en los AirPods Pro 2 y en los AirPods 4 con ANC, siempre que se usen con un iPhone compatible con Apple Intelligence.

Implicaciones para los usuarios europeos

Para los consumidores de la UE, el lanzamiento queda marcado por una propuesta de valor incompleta: el precio de 249 euros, más bajo que el del modelo anterior, se mantiene competitivo, pero sin la funcionalidad estrella que Apple promocionó en su presentación global.

El movimiento refleja una tensión creciente: por un lado, Apple quiere diferenciarse con servicios de IA integrados en su ecosistema; por otro, el regulador europeo busca impedir que esos servicios creen una dependencia cerrada del usuario.

Expectación sobre el futuro regulatorio

Ni Apple ni la Comisión Europea han confirmado si la función podría activarse más adelante. La experiencia con casos anteriores sugiere que podría llegar tras ajustes técnicos y acuerdos con Bruselas, aunque no se descarta que permanezca vetada en la UE durante toda esta generación de producto.

Lo que sí queda claro es que la interoperabilidad exigida por el DMA será un factor determinante en cómo se despliegan las futuras funciones de IA generativa en Europa, desde asistentes conversacionales hasta sistemas de traducción o interacción por voz.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo usar la traducción si compro los AirPods Pro 3 fuera de la UE?
No. Si tu cuenta de Apple ID está registrada en la UE y te conectas desde Europa, la función seguirá bloqueada, aunque el dispositivo provenga de otro mercado.

¿Qué idiomas estarán disponibles cuando la función se active en mercados compatibles?
Inglés, alemán, francés, portugués y español desde el inicio. Se añadirán italiano, japonés, coreano y chino antes de final de año.

¿Qué diferencia hay entre los AirPods Pro 3 y los Pro 2 en este aspecto?
La traducción en tiempo real no depende del hardware: también llegará a los AirPods Pro 2 y a los AirPods 4 con ANC. El límite está en la región y cuenta de usuario.

¿Por qué Apple bloquea la función en Europa?
Según la compañía, por precaución ante el DMA, que podría obligar a Apple a abrir su sistema de traducción a terceros. El bloqueo evita conflictos legales mientras se clarifica la regulación.

vía: Noticias Apple

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×