Los bloqueos masivos que aplican las operadoras de telecomunicaciones durante los partidos de fútbol en España se han convertido en un dolor de cabeza para miles de negocios digitales. La medida, impulsada para luchar contra la piratería, termina afectando a webs que nada tienen que ver con las retransmisiones ilegales. Y la factura es elevada: pérdida de clientes, caída de ventas, daños en el posicionamiento SEO y hasta la aparición de mensajes de advertencia que deterioran la reputación de una marca.
Un análisis realizado en abril, durante la jornada 31 de La Liga, reveló que más de 13.000 dominios .es quedaron inaccesibles al bloquearse de forma preventiva unas 800 direcciones IP de servicios en la nube, como Cloudflare. El problema es que las empresas afectadas se encuentran sin una vía clara para reclamar.
Una herramienta para certificar el bloqueo
Aquí entra en escena estalapagas.com, un proyecto ciudadano que permite a los propietarios de páginas web certificar legalmente que sus sitios han sido bloqueados durante un partido.
El sistema funciona con un mecanismo simple:
- La web se inscribe en la plataforma.
- Durante el encuentro, se monitorizan los accesos cada minuto desde la red de las operadoras.
- Los resultados se registran en un log.
- Al terminar el partido, esos logs se sellan criptográficamente en la blockchain de Bitcoin mediante dos servicios de certificación de tiempo (OpenTimestamps y OriginStamp).
- Se genera un informe con validez probatoria, que incluso calcula las pérdidas económicas y reputacionales en función del tiempo que la web estuvo inaccesible.
De este modo, cualquier afectado puede contar con una prueba independiente e inalterable, algo que los tribunales españoles reconocen como evidencia en caso de litigio.
Valor legal y posibles reclamaciones
El sellado de tiempo en blockchain no es una ocurrencia tecnológica: está recogido en la normativa europea eIDAS y tiene valor en procedimientos judiciales como prueba de autenticidad. Es decir, un juez puede aceptar este tipo de evidencias si se acredita que el archivo sellado no ha sido manipulado desde el momento de su creación.
Esto abre la puerta a varias opciones jurídicas:
- Demandas individuales: una empresa que acredite pérdidas por el bloqueo de su web puede reclamar daños y perjuicios.
- Acciones colectivas: si muchos afectados presentan pruebas similares, se podría plantear una reclamación conjunta contra operadoras o entidades deportivas.
- Amparo administrativo: los registros pueden servir como base para solicitar la intervención de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) u organismos europeos.
¿Quién responde por los daños?
El gran interrogante es determinar la responsabilidad. ¿Deben responder las operadoras que ejecutan el bloqueo? ¿La Liga, que lo solicita? ¿O el regulador que lo autoriza? Hasta ahora, ninguna entidad ha ofrecido explicaciones públicas, pese a las quejas de comunidades técnicas y de empresas de internet.
La iniciativa estalapagas.com busca precisamente reforzar la posición de los afectados al aportar pruebas sólidas que puedan sostener una reclamación. Como explica su creador, conocido como Glosarix: “Cuanto más afectados se sumen, más fuerza haremos. Lo que venga después será sorpresa”.
Un debate regulatorio pendiente
El caso refleja un dilema más amplio: cómo equilibrar la lucha contra la piratería con la protección de derechos digitales y la seguridad jurídica de los negocios online. Desde el sector tecnológico se reclama un marco regulatorio más preciso que impida bloqueos indiscriminados y establezca compensaciones automáticas para los afectados.
Mientras tanto, la certificación en blockchain se perfila como la herramienta clave para que los perjudicados puedan llevar sus reclamaciones a los tribunales y hacer valer su derecho a no ser bloqueados de forma injusta.
Preguntas frecuentes
¿Por qué mi web puede quedar bloqueada durante un partido de fútbol?
Porque las operadoras bloquean rangos completos de direcciones IP de servicios en la nube, lo que afecta también a webs legítimas alojadas en esas mismas infraestructuras.
¿Cómo puedo probar que mi web fue bloqueada?
A través de estalapagas.com, que monitoriza el acceso durante los partidos y sella los resultados en blockchain, generando pruebas con validez legal.
¿Tienen validez estas pruebas en un juicio?
Sí. El sellado de tiempo en blockchain se reconoce en el marco legal europeo (eIDAS) como prueba de integridad y autenticidad de documentos digitales.
¿Se puede reclamar una indemnización por los daños sufridos?
En principio sí. Con pruebas sólidas, una empresa puede plantear una reclamación por pérdidas económicas y reputacionales. Incluso se podrían explorar demandas colectivas.
vía: Noticias Teléfonos