La Casa del TPV ha hecho eco de la «Huelga del TPV», un movimiento que ha convocado a varios colectivos de autónomos de toda España a operar únicamente con efectivo hasta el 15 de noviembre. Esta iniciativa, originada en Fuerteventura, se ha propagado a diversas comunidades como reacción a los cambios recientes en los ámbitos digital y fiscal que impactan al comercio minorista y la hostelería.

Diferentes asociaciones de profesionales autónomos han impulsado esta acción, optando por dejar de usar temporalmente los datáfonos en sus negocios. El objetivo tras esta medida es concienciar sobre la transformación de los sistemas de gestión comercial y la importancia de adoptar herramientas digitales modernas.

Durante esta «huelga», los negocios participantes solo aceptarán pagos en efectivo, enfatizando que se trata de una medida temporal y no reivindicativa. El verdadero propósito es estimular la reflexión sobre los nuevos entornos laborales y las tecnologías aplicadas a los puntos de venta.

José Ángel Salas, director comercial de La Casa del TPV, ha comentado que estas decisiones demuestran la necesidad de que el comercio minorista y la hostelería se adapten a los cambios digitales. Salas sostiene que la tecnología debe ser una aliada y no una carga, y ha señalado un aumento en las consultas sobre la adaptación a nuevos sistemas, lo que subraya la necesidad de ofrecer soluciones accesibles para negocios de todos los tamaños.

Israel Mula, técnico especialista, ha resaltado la importancia de acompañar al pequeño negocio en cada etapa del cambio tecnológico, ya que cada nueva herramienta necesita tiempo para ser integrada y para ganar la confianza del usuario.

La Casa del TPV ha reportado un aumento en la demanda de riñoneras monedero para camareros, una posible señal del incremento en el uso de efectivo en establecimientos que están ajustando sus modelos de gestión de cobros.

Aunque la acción comenzó en Canarias, su expansión a otras regiones está sorprendiendo y aportando información valiosa sobre las preferencias de pago de los consumidores y el ritmo al que las tecnologías digitales están siendo adoptadas en el comercio y la hostelería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×