Condé Nast, la reconocida compañía de medios, ha revolucionado su método de gestión de derechos mediante la automatización del procesamiento de contratos. Con más de un siglo de historia y conocida por sus marcas icónicas como Vogue, The New Yorker y GQ, la empresa ha experimentado un notable crecimiento en su audiencia, contando con 72 millones de lectores impresos y 394 millones de usuarios digitales.

A lo largo de los años, Condé Nast se enfrentó a la compleja tarea de administrar múltiples contratos y acuerdos de licencia. Anteriormente, su proceso dependía de revisiones manuales, lo que generaba ineficiencias y pérdidas económicas. Para solventar esto, Condé Nast unió fuerzas con Amazon Web Services (AWS) para crear un sistema automatizado, utilizando inteligencia artificial, que acelera el análisis de contratos.

La solución implementada incluye servicios como Amazon Simple Storage Service (S3), utilizado para almacenar contratos y plantillas, y Amazon Bedrock, una plataforma que emplea modelos de inteligencia artificial. Esto ha sido fundamental para convertir contratos en texto digital y extraer metadatos específicos, reduciendo considerablemente el tiempo y los errores humanos.

El nuevo flujo de trabajo se inicia con la carga de contratos en un bucket de S3, lo que activa un conjunto de funciones automatizadas para procesar estos documentos. Gracias a la intervención de modelos de lenguaje como Claude de Anthropic, el sistema puede identificar similitudes con plantillas existentes y extraer información clave. Los resultados se presentan al personal legal y comercial para revisión, asegurando un ciclo de verificación humana dentro de un sistema altamente automatizado.

Este enfoque ha permitido a Condé Nast reducir significativamente el tiempo necesario para procesar contratos, de semanas a horas. Además, se ha mejorado la precisión en la gestión de derechos, disminuyendo problemas legales y protegiendo mejor sus activos de propiedad intelectual. La implementación no solo soluciona problemas operativos inmediatos, sino que también prepara a la empresa para un crecimiento futuro en la gestión de contenido impulsada por inteligencia artificial.

Condé Nast ha enfatizado la importancia del preprocesamiento de datos y la supervisión humana, subrayando la necesidad de alinear tecnología y objetivos empresariales desde el principio de cada proyecto. Con este enfoque, la compañía no solo mejora sus operaciones, sino que también redefine su perspectiva hacia la innovación tecnológica, adoptando un modelo más dinámico y enfocado en la especialización para el desarrollo de software.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×