Un informe de Make It Free revela que la mayoría del tráfico web abandona los sitios informativos ante los muros de pago. La propuesta: combinar nuevas estrategias frontales con los modelos actuales de suscripción.

Más del 90 % de los visitantes digitales abandonan un sitio de noticias cuando se topan con un muro de pago. Esta es la cifra contundente que arroja el último informe de la consultora Make It Free, titulado “Seeing the Data Forest Through the Digital Trees”, que analiza el comportamiento real del tráfico digital y lanza una crítica directa al modelo de monetización que domina el periodismo actual.

Un patrón de conducta que se repite desde el quiosco

El informe propone una analogía reveladora: lo que antes era el peatón que pasaba frente al quiosco, hoy es el lector que navega por internet. La mayoría no quiere suscribirse, ni dejar su correo electrónico, ni mucho menos pagar. Y sin embargo, constituyen un volumen de tráfico gigantesco que los medios están dejando escapar.

Cifras que invitan a repensar el modelo

Según el análisis de Make It Free, estos son los porcentajes actuales de conversión en sitios con muro de pago:

Comportamiento ante el muro de pagoPorcentaje estimado
Se registran gratuitamente7 %
Pagan una suscripción3 %
Abandonan sin dejar datos ni pagar90 %

Este patrón se mantiene estable, incluso con la llegada de muros de pago dinámicos, que adaptan su estrategia según el perfil del usuario mediante inteligencia artificial.

Dos tipos de público, dos enfoques necesarios

El documento plantea una segmentación básica, pero poderosa, de la audiencia digital:

  • Lectores con intención: dispuestos a registrarse o pagar.
  • Lectores sin intención: la gran mayoría, que solo desean un acceso rápido y sin fricciones.

Mientras los muros de pago tradicionales se enfocan exclusivamente en el primer grupo, el segundo queda fuera del radar de las estrategias actuales.

¿Qué hacer con ese 90 % que se va?

Make It Free propone una alternativa: los muros frontales inteligentes. Estos sistemas permiten al lector acceder a contenidos de forma gratuita, a cambio de interacciones mínimas como aceptar recibir correos de terceros —sin tener que compartir datos con el medio ni comprometer la privacidad—.

El modelo, según la empresa, es beneficioso para todos:

  • Para el lector: no se ve forzado a registrarse ni pagar.
  • Para el medio: gana ingresos netos por cada artículo leído a través de esta vía.

Un ejemplo de impacto económico

En escenarios con un millón de visitas mensuales, los resultados podrían ser los siguientes:

MétricaResultado tradicionalResultado con Make It Free
Visitantes que abandonan el muro900.000+900.000+
Ingreso generado por esos visitantes0 €≈ 150.000 €/año
Conversión media con botón “leer gratis”32 %
Uso medio mensual por lector convertido4,2 artículos

Este sistema no sustituye el muro tradicional, sino que lo complementa, actuando como “los remos del bote”, en palabras del informe.

Construir lealtad desde la fricción cero

Lejos de tratarse de una solución mágica, el enfoque front-end busca crear una experiencia positiva en el lector sin intención. Cada visita no convertida deja de ser una oportunidad perdida y pasa a ser una vía de monetización ligera y de fidelización progresiva.

A su vez, el sistema contempla campañas posteriores de contacto —“gratificación por correo diferida”— en las que se puede ofrecer una newsletter o promoción especial a los usuarios que alguna vez accedieron mediante este modelo.

El mensaje final: combinar, no elegir

Wade Bradley, CEO de Make It Free, lo resume de forma contundente: “Los medios no pueden seguir ignorando los millones de usuarios que rebotan en sus muros de pago. El futuro no está en elegir entre registros o gratuidad, sino en combinar ambos enfoques”.

El desafío para los medios no está solo en mejorar sus algoritmos de conversión, sino en aceptar que la mayoría no se va a suscribir… al menos no de inmediato. Pero pueden volver, si se les permite quedarse la primera vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×