Microsoft ha anunciado hoy con entusiasmo el lanzamiento de código abierto del Subsistema de Windows para Linux (WSL), marcando el cierre de un largo proceso que comenzó con la primera consulta registrada en su repositorio de GitHub. Desde ahora, el código que impulsa WSL está disponible en GitHub, permitiendo a los desarrolladores descargarlo, compilarlo, corregir errores y agregar nuevas características.
WSL está compuesto por varios componentes de distribución que operan tanto en Windows como en la máquina virtual WSL 2. Este subsistema incluye ejecutables de línea de comandos como wsl.exe y wslg.exe, un servicio encargado de iniciar la máquina virtual y gestionar la compartición de archivos entre el sistema Linux y Windows, así como procesos y binarios de Linux que garantizan el funcionamiento de WSL.
La decisión de hacer el código abierto se remonta a la evolución de WSL desde su anuncio inicial en la conferencia BUILD de 2016, cuando se basaba en un proveedor de procesos pico. Con el tiempo, se comprendió que para ofrecer una compatibilidad óptima con Linux, era necesario apoyarse en el núcleo de Linux en sí mismo, lo que condujo al desarrollo de WSL 2. La comunidad de WSL ha crecido exponencialmente, contribuyendo con características significativas como soporte gráfico y compatibilidad con GPU.
Desde que WSL se separó del código de Windows en 2021, el proyecto ha evolucionado rápidamente, alcanzando hitos significativos, como el lanzamiento de versiones estables y mejoras continuas. La reciente apertura de WSL al público representa una evolución importante que promete un futuro brillante para la colaboración y el desarrollo comunitario en este ecosistema.
Microsoft invita a los interesados a participar en el desarrollo de WSL, lo que permitirá una mejora constante a medida que la comunidad empiece a contribuir directamente al código. La empresa ha expresado su entusiasmo por lo que vendrá, confiando en que la colaboración abierta fomentará aún más el crecimiento de este popular subsistema.