La Universidad del País Vasco (EHU) ha dado un paso significativo al inaugurar la Cátedra HiTZ de Inteligencia Artificial y Tecnología del Lenguaje, marcando un hito en el desarrollo tecnológico de la región. El evento, celebrado en San Sebastián, reunió a importantes figuras del sector para discutir cómo la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías del lenguaje están revolucionando diversas áreas, desde la industria hasta la atención al cliente.
En el marco de la mesa redonda titulada «Inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje en la empresa», se expusieron casos concretos que evidenciaron el impacto de estas tecnologías. Los expertos insistieron en la necesidad de adaptar los modelos de IA al euskera para atender mejor las demandas locales. Joseba Laca, director de Tecnología de Tecnalia, subrayó el impacto positivo que estas innovaciones están teniendo en sectores clave como la cardiología, mediante la integración de imágenes y lenguaje.
Aitzol Astigarraga, coordinador de Orai NLP, puso de relieve un desafío crucial: lograr que los modelos de IA operen en euskera con la misma eficacia que en inglés, a pesar de contar con menos datos. Este esfuerzo es fundamental en un contexto donde las lenguas menos predominantes suelen quedar relegadas.
Desde la perspectiva industrial, Josu Bilbao de Ikerlan destacó cómo la IA está transformando los procesos mediante interfaces de lenguaje natural, facilitando a los técnicos resolver problemas sin requerir un conocimiento técnico profundo. Por otro lado, Alberto Pozo de MasOrange señaló el potencial de los centros de atención al cliente para optimizar la experiencia del usuario utilizando tecnologías de análisis de lenguaje.
La discusión también abordó la importancia de crear modelos de IA que sean no solo eficientes, sino también sostenibles energéticamente, como señaló Iraia Ibarzabal de Multiverse Computing. Esta visión es crucial para la implementación segura y efectiva en entornos empresariales.
La colaboración con instituciones académicas fue resaltada como esencial para enfrentar los desafíos del sector. La Cátedra HiTZ emerge como un componente fundamental en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, destacándose como la única en su ámbito en todo el Estado español. A través de un ambicioso programa de investigación y formación, busca posicionar a Euskadi a la vanguardia de la tecnología, integrando esfuerzos con entidades colaboradoras para fomentar el desarrollo de talento especializado en IA y tecnologías del lenguaje.