La forma en que los usuarios encuentran información en Google está cambiando más rápido de lo que muchas empresas pueden asimilar. La Search Generative Experience (SGE), conocida también como AI Overviews, es la nueva capa de inteligencia artificial que Google está integrando en su buscador, y su impacto ya es profundo.

Un estudio exhaustivo de Laurence O’Toole, publicado en Authoritas, aporta cifras concretas que confirman lo que los profesionales del SEO venían detectando: el liderazgo orgánico en Google ya no es garantía de visibilidad.

El dato que lo cambia todo

En el 91 % de las búsquedas analizadas, Google mostró un bloque de resultados generados por IA. Y cuando ese bloque se despliega, el primer resultado orgánico desciende una media de 1.255 píxeles. En términos prácticos, significa que incluso un enlace en la posición número uno puede quedar oculto bajo uno o dos desplazamientos de pantalla.

En sectores como suministros de oficina o moda, la caída llega a superar los 1.700 píxeles, desplazando completamente fuera del área visible el resultado que antes dominaba la parte superior de la página.

La pérdida de protagonismo de las marcas

Lo más inquietante para las empresas es que el 62 % de los enlaces que aparecen en SGE no forman parte del top 10 orgánico. En su lugar, Google prioriza páginas de Wikipedia, Quora, foros especializados, comparadores y medios de comunicación. Esto sucede incluso en búsquedas de marca, donde antes era habitual que el dominio corporativo copara el espacio principal.

Esto supone un cambio radical: aunque un usuario escriba el nombre exacto de una marca, es posible que la IA de Google muestre antes contenidos de terceros con reseñas, explicaciones o comparativas.

El indicador clave: el GOA Score

Para medir esta brecha entre resultados orgánicos y generativos, el estudio introduce el GOA Score (Generative to Organic Alignment), que evalúa qué porcentaje de URLs presentes en SGE también están en los primeros puestos orgánicos.

Un GOA Score alto implica que Google está reutilizando las páginas ya bien posicionadas. Un GOA Score bajo significa que el buscador está mostrando contenido de otras fuentes, lo que obliga a replantear la estrategia de visibilidad. En muchas búsquedas de marca, el solapamiento es mínimo, revelando que la IA busca diversidad informativa por encima de la coincidencia con el ranking tradicional.

Impacto transversal… pero desigual

Aunque el golpe más fuerte se da en sectores orientados a producto como ecommerce, tecnología y moda, todas las industrias se ven afectadas. Incluso verticales con menor presencia inicial de SGE —como seguros (52 %) o finanzas (71 %)— podrían experimentar un incremento a medida que Google refine sus modelos y aumente la confianza en sus respuestas.

De media, cada bloque generativo ofrece unos 10 enlaces de 4 dominios diferentes. Esto abre una oportunidad para quienes logren entrar: no solo se puede aparecer, sino ocupar varios enlaces en el mismo bloque. Sin embargo, para quienes quedan fuera, el riesgo de pérdida de tráfico es inmediato.

Estrategias para sobrevivir (y ganar) en la era SGE

La lectura estratégica es clara: el SEO clásico, centrado en posicionar páginas para un top 3 orgánico, ya no basta. Adaptarse implica entender qué contenido prioriza la IA, qué dominios ganan terreno y cómo replicar o superar su enfoque.

El estudio de Authoritas y las declaraciones de expertos como Jason Barnard coinciden:

«Google’s SGE, ChatGPT y Bing Copilot han cambiado la búsqueda para siempre; la marca es ahora el motor principal de los resultados. Para mantenerse visible y viable, las empresas deben actuar hoy y diseñar una estrategia digital cohesionada, optimizada para la IA y empaquetada para SEO».

Entre las acciones recomendadas:

  • Mapear el ecosistema SGE: monitorizar de forma continua la visibilidad de la marca en resultados generativos.
  • Optimizar para el bloque de IA: crear contenidos en formatos y estilos que la IA de Google prioriza (guías, comparativas, resúmenes de expertos).
  • Aumentar la autoridad de dominio en verticales clave mediante relaciones con medios, menciones en Wikipedia o colaboraciones con sitios que ya aparecen en SGE.
  • Mejorar datos estructurados y feeds de producto para maximizar la integración en Shopping Graph y otros módulos de Google.
  • Combinar SEO y Paid Search: compensar la caída orgánica con campañas estratégicas hasta recuperar terreno en SGE.

Lo que está en juego

El despliegue de SGE no es una prueba puntual, sino un cambio estructural en la SERP. Google ya ha servido miles de millones de resultados generativos y ha anunciado que “vendrán más pronto”. Para muchas marcas, la pérdida de visibilidad podría traducirse en caídas significativas de tráfico y ventas en cuestión de meses.

La pregunta ya no es si afectará, sino cuánto y con qué rapidez. Quien se adapte primero, capitalizando el nuevo espacio que la IA ofrece, tendrá ventaja competitiva en un entorno donde el clic será más escaso y valioso que nunca.


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la Search Generative Experience (SGE) de Google?
Es una función que integra respuestas generadas por IA en la parte superior de los resultados de búsqueda, ofreciendo resúmenes, contexto y enlaces seleccionados sin que el usuario tenga que abandonar Google.

2. ¿Cuál es el impacto medio de SGE en la visibilidad orgánica?
En promedio, el primer resultado orgánico se desplaza más de 1.200 píxeles hacia abajo al desplegar SGE, llegando a superar los 1.700 píxeles en algunos sectores, lo que reduce drásticamente su visibilidad.

3. ¿Qué sectores son más vulnerables a la caída de tráfico por SGE?
Principalmente ecommerce, moda, tecnología y suministros de oficina, aunque todos los sectores muestran alguna afectación.

4. ¿Cómo puede una marca optimizar su presencia en SGE?
Analizando el GOA Score para detectar brechas, adaptando el formato del contenido, colaborando con dominios que aparecen en SGE y utilizando datos estructurados completos para mejorar la integración en los resultados generativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×