El reciente Health Revolution Congress en Barcelona fue el escenario de la presentación del ambicioso proyecto SEARCH (Synthetic hEalthcare dAta goveRnanCe Hub) por parte del doctor Josep Munuera. Esta iniciativa busca revolucionar la salud digital en Europa mediante el uso de inteligencia artificial y datos sintéticos, asegurando un acceso a la atención médica más seguro, rápido y personalizado.
Impulsado por la Iniciativa de Salud Innovadora, SEARCH cuenta con el respaldo de un consorcio compuesto por 26 organizaciones de 14 países. Su objetivo principal es crear un ecosistema que permita generar y utilizar datos médicos sintéticos de manera ética, protegiendo la privacidad de los pacientes al replicar interacciones clínicas sin exponer información personal.
El Trinity College Dublin lidera este proyecto, con la Fundación TIC Salut i Social como socio clave. Esta colaboración contribuye significativamente a la evolución de la gobernanza de la salud digital, no solo en Cataluña sino en toda Europa.
Durante su presentación el pasado 15 de mayo, el Dr. Munuera resaltó el potencial de los datos sintéticos para resolver los desafíos en el sector salud, especialmente en el intercambio seguro de información conforme a las normativas de protección de datos vigentes, como el RGPD. SEARCH abre el camino hacia una atención médica fundamentada en datos confiables y de alta calidad.
El enfoque del proyecto está en la generación de conjuntos de datos certificados bajo los principios FAIR (Encontrables, Accesibles, Interoperables y Reutilizables), facilitando la implementación de modelos de inteligencia artificial y herramientas de aprendizaje automático para diagnósticos más precisos.
Entre las innovaciones destacadas se incluyen la creación de datos sintéticos que imitan condiciones clínicas complejas, el aprendizaje federado para colaboración segura, y aplicaciones para enfermedades como las cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
SEARCH se concibe también como un modelo de gobernanza ética, ofreciendo herramientas de validación y directrices para profesionales del sector salud y responsables políticos. Se espera que, para septiembre de 2028, el proyecto proporcione plataformas interoperables, herramientas de código abierto y recomendaciones para el uso responsable de estos datos.
Al integrar tecnología de punta con una gobernanza fuerte, SEARCH se posiciona como un elemento clave para transformar la atención médica en Europa, promoviendo una asistencia más eficiente y equitativa para todos.