India está marcando un antes y un después en el panorama de los pagos electrónicos. Con su Interfaz Unificada de Pagos (UPI) y la red de tarjetas de crédito RuPay, el país ha tomado un rumbo que amenaza seriamente el dominio de gigantes como Visa y Mastercard. Según datos de Bernstein, la UPI ya procesa el 70% de todas las transacciones electrónicas en el país, una cifra que refleja la rápida adopción de este sistema por parte de comerciantes y usuarios.
UPI: un sistema de pago revolucionario
La UPI ha sido diseñada para ofrecer una alternativa más eficiente y económica a las redes tradicionales de tarjetas de crédito y débito internacionales. Su funcionamiento es simple y accesible: permite realizar pagos electrónicos a través de códigos QR o números de teléfono, eliminando la necesidad de terminales de pago convencionales.
Los usuarios solo necesitan una cuenta bancaria vinculada a la aplicación de UPI, que ya cuenta con acuerdos con la mayoría de los principales bancos del país. Este enfoque no solo ha simplificado las transacciones para los consumidores, sino que también ha reducido significativamente los costos para los comerciantes.
RuPay: la tarjeta local que complementa a UPI
India no solo ha revolucionado los pagos digitales, también ha desarrollado su propia red de tarjetas de crédito y débito bajo el nombre de RuPay. Esta red está diseñada para integrarse perfectamente con UPI y destaca por sus bajas comisiones, un atractivo que ha convencido a miles de comerciantes a adoptarla en lugar de las costosas redes internacionales.
Además, el Banco Central de India ha prohibido los acuerdos exclusivos con redes de pagos internacionales, dando un impulso adicional a los sistemas locales. Según analistas, esta combinación de medidas está erosionando rápidamente la cuota de mercado de Visa y Mastercard en el país.
El impacto para los gigantes internacionales
La expansión de UPI y RuPay representa un duro golpe para Visa y Mastercard, que han dominado durante décadas el mercado global de pagos electrónicos. India, con su población de más de 1.400 millones de personas, es un mercado clave que estas compañías están viendo reducirse de manera alarmante.
El impacto no solo afecta a estas empresas, también tiene implicaciones para los turistas internacionales. Usar tarjetas de crédito internacionales en India es cada vez más difícil, especialmente fuera de las grandes ciudades. Aunque hoteles y restaurantes en urbes como Delhi o Mumbai suelen aceptar estas tarjetas, en zonas más rurales y en pequeños comercios, el efectivo y UPI son las opciones predominantes.
La expansión internacional de UPI
A pesar de su éxito dentro de India, los responsables de UPI tienen claro que su próxima frontera es el público extranjero. Ya están trabajando en ampliar sus servicios para que los turistas puedan utilizar la plataforma durante sus visitas. Sin embargo, mientras tanto, los visitantes deben estar preparados para depender más del efectivo o buscar soluciones locales.
Un modelo para otros países
El caso de India es un ejemplo de cómo un país puede desarrollar soluciones tecnológicas propias para reducir su dependencia de actores internacionales. Este movimiento no solo fortalece la economía local, sino que también da mayor control sobre los datos financieros de sus ciudadanos.
El futuro de los pagos en India parece inclinarse cada vez más hacia sus sistemas locales, y con el apoyo del gobierno y la aceptación masiva entre los usuarios, UPI y RuPay podrían ser el modelo a seguir para otros países que buscan independencia en sus sistemas financieros.
vía: Xataka y techcrunch