La población mundial sigue creciendo rápidamente, lo que presenta un desafío importante para la producción sostenible de alimentos, fibras y combustibles, especialmente en el contexto del cambio climático. Según Bayer Crop Science, será necesario incrementar la producción de cultivos en un 50% para el año 2050 con el fin de satisfacer estas crecientes demandas. En respuesta, la empresa está colaborando con agricultores y aliados para promover la agricultura regenerativa, una estrategia que busca aumentar la producción al tiempo que se restaura el entorno natural.

La agricultura regenerativa se centra en mejorar la salud del suelo integrando elementos naturales para crear ecosistemas saludables. Bayer Crop Science considera esta práctica como crucial para el futuro agrícola. Su objetivo es aumentar la producción de alimentos y restaurar la naturaleza mediante la expansión de estas prácticas. Para lograrlo, han recurrido a herramientas tecnológicas avanzadas como Amazon SageMaker, optimizando la documentación de código con Amazon Q.

Para enfrentar el reto de escalar modelos genómicos predictivos y acelerar su comercialización, Bayer Crop Science ha implementado el Ecosistema de Ciencia de Decisiones (DSE), un sistema de operaciones de aprendizaje automático desarrollado en AWS. Este entorno conectado facilita la toma de decisiones para miles de científicos de datos, apoyando aplicaciones como la inteligencia artificial generativa y el análisis geoespacial de datos de campo.

El DSE permite a los científicos de datos enfocarse en desarrollar modelos de alto valor, gracias a que no tienen que preocuparse por la infraestructura. Además, la integración con Amazon SageMaker ha optimizado la colaboración interdepartamental, eliminando la necesidad de ingeniería de datos autoservicio y reduciendo costos.

Bayer también ha afrontado dos problemas clave en la gestión de ciencia de datos a gran escala: la documentación de código de alta calidad y su mejora continua. Con Amazon Q, han automatizado este proceso, permitiendo a los desarrolladores dedicar menos tiempo a estas tareas y mejorar la eficiencia del trabajo en equipo.

Mientras otros departamentos de Bayer comienzan a adoptar soluciones similares, la empresa se posiciona como un modelo a seguir que podría ser replicado por otras organizaciones. Con tecnologías en la nube como las proporcionadas por AWS, Bayer traza un camino hacia una agricultura más sostenible, alineando la innovación con los desafíos de una población en crecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×