La Comisión Nacional de Informática y Libertades de Francia (CNIL) ha impuesto a Google una sanción de 325 millones de euros por dos prácticas consideradas ilegales: mostrar anuncios en forma de correos electrónicos dentro de Gmail sin el consentimiento de los usuarios y colocar cookies publicitarias durante la creación de cuentas de Google sin obtener una autorización válida.
Antecedentes de la sanción
La investigación se inició tras una denuncia presentada en agosto de 2022 por la organización de defensa de la privacidad None Of Your Business (NOYB). Entre 2022 y 2023, la CNIL llevó a cabo varias inspecciones sobre el servicio Gmail y el proceso de creación de cuentas en Google.
El comité restringido de la CNIL —encargado de imponer sanciones— concluyó que Google había incurrido en dos infracciones graves:
- Publicidad disfrazada de correos electrónicos: anuncios insertados en las pestañas “Promociones” y “Social” de Gmail que se mostraban como si fueran correos legítimos.
- Uso indebido de cookies publicitarias: al crear una cuenta de Google, los usuarios eran guiados hacia la aceptación de cookies de anuncios personalizados sin información clara de que su uso era condición para acceder a los servicios.
Detalles de la multa
La CNIL decidió imponer dos sanciones que suman 325 millones de euros:
- 200 millones de euros a GOOGLE LLC (Estados Unidos).
- 125 millones de euros a GOOGLE IRELAND LIMITED (Irlanda).
Además, ordenó a ambas filiales que, en un plazo máximo de seis meses, adopten medidas para:
- Dejar de mostrar anuncios en Gmail sin consentimiento previo.
- Garantizar un consentimiento libre e informado en el uso de cookies.
En caso de incumplimiento, Google deberá pagar una penalización adicional de 100.000 euros por cada día de retraso.
Magnitud de la infracción
La CNIL subrayó el alcance masivo del incumplimiento:
- Más de 74 millones de cuentas en Francia fueron afectadas por la instalación indebida de cookies.
- 53 millones de usuarios vieron anuncios insertados ilegalmente en sus bandejas de Gmail.
El organismo recordó que Gmail es el segundo servicio de correo electrónico más utilizado en el mundo, y que Google ocupa una posición central en el mercado publicitario digital.
Publicidad encubierta en la bandeja de entrada
En su análisis, la CNIL se apoyó en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (CJEU) de noviembre de 2021, que considera como marketing directo por correo electrónico cualquier mensaje promocional que aparezca en un espacio reservado para comunicaciones privadas.
Aunque Google modificó en 2023 el diseño visual de estos anuncios para diferenciarlos de los correos reales, la CNIL concluyó que seguían sin poder distinguirse con claridad y, por tanto, requerían consentimiento explícito de los usuarios.
Cookies sin consentimiento válido
Hasta octubre de 2023, los usuarios que creaban una cuenta de Google encontraban más sencillo aceptar cookies publicitarias que rechazarlas. Esto llevó a la CNIL a concluir que el consentimiento no era libre ni informado, lo que infringía el artículo 82 de la Ley francesa de Protección de Datos.
Aunque Google incorporó después un botón para rechazar cookies con la misma facilidad que aceptarlas, la CNIL señaló que la información proporcionada seguía siendo insuficiente: los usuarios no eran conscientes de que el acceso a los servicios estaba condicionado al uso de cookies publicitarias.
Reincidencia de Google ante la CNIL
La autoridad francesa recordó que no se trata de la primera sanción contra el gigante tecnológico. Google ya había sido multado en 2020 y 2021 por infracciones similares relacionadas con cookies, lo que refuerza el carácter de negligencia señalado en esta nueva resolución.
Jurisdicción y marco legal
La CNIL confirmó su competencia territorial para investigar y sancionar a Google en este caso, basándose en:
- El Código Postal y de Comunicaciones Electrónicas (CPCE) francés.
- El artículo 82 de la Ley de Protección de Datos francesa.
- La aplicación de la Directiva ePrivacy, que regula tanto las cookies como la prospección comercial electrónica.
A diferencia del RGPD, el mecanismo de “ventanilla única” no aplica en estos procedimientos.
Conclusión
La sanción de 325 millones de euros a Google refuerza la postura de la CNIL frente a los gigantes tecnológicos que intentan aprovechar su posición dominante en el mercado publicitario. El organismo francés envía un mensaje claro: la publicidad encubierta y el uso de cookies sin consentimiento transparente no serán tolerados.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué la CNIL multó a Google?
Por insertar anuncios en Gmail sin consentimiento y por imponer cookies publicitarias al crear cuentas, sin una autorización libre e informada.
¿Cuántos usuarios se vieron afectados en Francia?
Más de 74 millones de cuentas fueron afectadas por cookies indebidas y 53 millones de usuarios vieron anuncios en sus bandejas de entrada.
¿Qué debe hacer Google ahora?
Tiene seis meses para corregir sus prácticas en Gmail y en el proceso de creación de cuentas. De lo contrario, enfrentará sanciones adicionales de 100.000 € diarios.
¿Se trata de la primera sanción de este tipo contra Google?
No. La CNIL ya había multado a Google en 2020 y 2021 por incumplimientos similares relacionados con cookies.
vía: cnil.fr