La cuenta atrás ha comenzado. En junio de 2025 entrará en vigor la normativa europea que obligará a que todos los sitios web y servicios digitales sean accesibles para las personas con discapacidad. Una medida que cambiará la manera en que se conciben las páginas en internet, desde los portales de administraciones públicas hasta las tiendas online y aplicaciones móviles.

Una obligación que afecta a todos

El Acta Europea de Accesibilidad busca garantizar que cualquier persona pueda navegar por la red sin barreras. Eso implica que empresas, organizaciones y profesionales deberán adaptar sus páginas para cumplir con las pautas de accesibilidad WCAG 2.2, un estándar internacional que marca cómo deben diseñarse los sitios para ser inclusivos.

Entre los requisitos más destacados se encuentran:

  • Mejores contrastes de color para facilitar la lectura.
  • Subtítulos y transcripciones en vídeos y audios.
  • Formularios comprensibles y adaptados a lectores de pantalla.
  • Navegación clara y ordenada, compatible con distintos dispositivos de asistencia.

Un reto para miles de webs en España

La realidad, sin embargo, es que la mayoría de páginas web todavía no cumplen con estos estándares. Según datos recientes, menos de un 30 % de los sitios en España alcanzan un nivel básico de accesibilidad, lo que deja a miles de empresas frente a un desafío técnico y organizativo.

El tiempo necesario para adaptarse dependerá de la complejidad del sitio:

  • Páginas pequeñas: pueden estar listas en semanas.
  • Sitios medianos: el proceso puede llevar varios meses.
  • Plataformas grandes o de comercio electrónico: podrían necesitar entre 6 y 12 meses de trabajo continuo.

Más que un requisito legal

Aunque la norma obliga a actuar, expertos recuerdan que la accesibilidad no solo es un deber, sino también una oportunidad. Un sitio accesible significa llegar a más clientes, mejorar la experiencia de usuario y posicionarse mejor en buscadores como Google, que valoran positivamente las páginas inclusivas.

Cómo prepararse para 2025

Los especialistas recomiendan seguir una estrategia en tres pasos:

  1. Auditoría inicial: detectar las barreras actuales mediante herramientas automáticas y pruebas con usuarios.
  2. Plan de mejoras: priorizar los cambios más urgentes, como formularios y contenidos multimedia.
  3. Implementación progresiva: introducir correcciones en diseño, programación y contenidos hasta cumplir con la norma.

Además, señalan que lo más eficiente es diseñar con accesibilidad desde el inicio en lugar de tratar de corregir problemas a posteriori.

Conclusión

La accesibilidad digital será una de las grandes transformaciones tecnológicas y sociales de 2025. Lo que hoy parece un reto se convertirá en una ventaja competitiva para quienes actúen con rapidez y responsabilidad. Al fin y al cabo, una red más inclusiva es un beneficio para todos.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el Acta Europea de Accesibilidad?
Es una normativa de la Unión Europea que entrará en vigor en 2025 y que obliga a que los servicios digitales sean accesibles para personas con discapacidad.

¿A quién afecta esta obligación?
A empresas, administraciones públicas y profesionales que ofrezcan servicios digitales, desde bancos hasta tiendas online.

¿Qué pasa si una web no se adapta?
Las empresas podrían enfrentarse a sanciones económicas y, además, perder competitividad al excluir a parte de la población.

¿La accesibilidad también mejora el SEO?
Sí. Los sitios accesibles suelen estar mejor estructurados y ser más claros, lo que ayuda a Google y otros buscadores a posicionarlos mejor.

¿Cuánto tiempo queda para adaptarse?
Hasta junio de 2025, aunque el proceso de adaptación puede ser largo, por lo que se recomienda empezar cuanto antes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×