Tras más de dos décadas de servicio, Skype será retirado en mayo de 2025. Microsoft propone migrar a Teams Free, consolidando su enfoque en entornos colaborativos profesionales.

Microsoft ha anunciado la retirada definitiva de Skype, una de las plataformas más icónicas de mensajería y videollamadas en internet. El servicio dejará de estar disponible en mayo de 2025, y sus usuarios serán migrados automáticamente a Microsoft Teams Free, marcando el fin de una era en las comunicaciones personales.

Esta decisión supone el cierre de un ciclo que comenzó en 2011 con la compra de Skype por parte de Microsoft, y que recuerda al adiós de MSN Messenger en 2013. Una vez más, una herramienta que marcó una generación da paso a una nueva aplicación con un enfoque totalmente distinto.


De Messenger a Teams: dos décadas de evolución digital

El camino de Microsoft en la mensajería digital ha estado marcado por tres grandes nombres:

PlataformaLanzamientoEnfoque principalEstado actual
MSN Messenger1999Social, juvenilRetirado (2013)
Skype2003 (comprada en 2011)Videollamadas personales y profesionalesSerá retirado (mayo 2025)
Microsoft Teams2017Colaboración empresarialActivo y en expansión

Con Messenger, Microsoft captó a millones de adolescentes y jóvenes adultos. Con Skype intentó dar el salto al terreno profesional. Pero con Teams, ha consolidado una plataforma orientada al entorno corporativo y educativo, apoyada en su ecosistema Microsoft 365 y reforzada durante la pandemia.


¿Qué cambia para los usuarios de Skype?

A partir de mayo de 2025, todos los usuarios de Skype —tanto gratuitos como con suscripciones— serán redirigidos hacia Microsoft Teams Free. Las credenciales actuales seguirán siendo válidas y tanto los contactos como las conversaciones se migrarán automáticamente.

Microsoft detalla que las suscripciones activas para llamadas seguirán funcionando hasta el 3 de abril de 2025. Después de esa fecha:

  • El marcador telefónico de Skype solo estará disponible desde el portal web o integrado en Teams Free.
  • No se ofrecerán nuevas suscripciones de llamadas ni crédito Skype a nuevos usuarios.
  • Se podrá exportar el historial y datos personales antes del cierre.

Skype: del éxito global a la pérdida de protagonismo

Durante más de una década, Skype fue sinónimo de videollamadas. Su popularidad se disparó en la era pre-pandemia, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para empresas como para familias y amigos a larga distancia. Sin embargo, la irrupción de Zoom, Google Meet y WhatsApp en el ámbito de la comunicación digital erosionó su posición.

La falta de innovación, problemas de rendimiento y una interfaz que no evolucionó al ritmo del mercado fueron factores clave en su declive.


Teams: el futuro de la comunicación según Microsoft

Con Teams, Microsoft ha creado un entorno integral para el trabajo colaborativo, que incluye chat, videollamadas, compartición de documentos, calendario y gestión de tareas. No es solo un reemplazo de Skype, sino una suite de productividad orientada al trabajo híbrido y remoto.

Comparativa rápida: Skype vs. Microsoft Teams Free

CaracterísticaSkypeMicrosoft Teams Free
EnfoqueVideollamadas, ocioColaboración y trabajo remoto
PlataformaEscritorio, móvil, webEscritorio, móvil, web
Videollamadas grupalesHasta 100 participantesHasta 300 participantes
Chat persistente
Integración con OfficeLimitadaCompleta (Word, Excel, etc.)
Gestión de equiposNo
Grabación de reunionesNo (sin suscripción)

Un adiós con sabor a transición digital

La desaparición de Skype no es solo el fin de una aplicación: representa la transición de una era centrada en la comunicación social y personal hacia un modelo más profesional, productivo y basado en la nube.

Con Teams, Microsoft refuerza su visión de un ecosistema integrado para el trabajo moderno. Pero para millones de usuarios, la retirada de Skype deja también una sensación de nostalgia: los días de las videollamadas improvisadas, las conversaciones internacionales sin coste y los sonidos icónicos que marcaron una generación.

Skype se va, pero deja un legado profundo en la historia de internet. Ahora, Microsoft apuesta todo a Teams, su nuevo estándar de comunicación.

Lo último