La compañía busca mantener su presencia en uno de los mayores mercados de chips de IA con una nueva GPU adaptada a las exigencias regulatorias internacionales
En medio de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, NVIDIA prepara el lanzamiento de una nueva GPU basada en su arquitectura Blackwell, diseñada específicamente para el mercado chino. Según diversas filtraciones, esta versión adaptada podría llevar el nombre de NVIDIA 6000D o B40, y se espera que entre en producción en masa a partir de julio de 2025.
La estrategia detrás de este modelo responde a una necesidad clara: mantener la competitividad en China sin infringir las restricciones impuestas por las autoridades estadounidenses sobre la exportación de tecnologías avanzadas. China, que representa un porcentaje importante del mercado global de chips de inteligencia artificial, ha sido durante años un pilar para NVIDIA, aunque su cuota de mercado se ha visto afectada recientemente, cayendo del 90% al 50% según el propio CEO, Jensen Huang.
Un modelo más accesible, pero con altas capacidades
La principal diferencia de esta nueva GPU respecto a modelos como la B100 o B200 radica en el tipo de memoria. En lugar de integrar HBM (High Bandwidth Memory), la 6000D/B40 utilizará memoria GDDR7, lo que permite cumplir con las restricciones regulatorias mientras mantiene un ancho de banda notable de hasta 1,7 TB/s.
Además, esta GPU conservará el soporte para CUDA, la plataforma de desarrollo paralela de NVIDIA ampliamente usada en entornos de IA, garantizando así su compatibilidad con infraestructuras ya establecidas.
El sistema de interconexión NVLink también estaría presente, con velocidades de hasta 550 GB/s por dirección, lo que la posiciona como una solución robusta para centros de datos y servidores que operan con múltiples GPUs.
Una producción ambiciosa
Según informaciones filtradas por el usuario @Jukanlosreve, NVIDIA planea distribuir hasta un millón de unidades de esta GPU en el mercado chino antes de que finalice el año. Aunque aún no hay confirmación oficial, estas cifras reflejan la apuesta estratégica de la compañía por mantener su presencia en China, adaptándose a las nuevas reglas del juego.
La iniciativa también coincide con el mensaje transmitido por Huang durante Computex 2025, donde se anunció que el modelo H20, basado en la arquitectura anterior (Hopper), ya no era viable para el mercado chino, lo que ha obligado a rediseñar por completo su oferta para este país.
Una solución de equilibrio
El 6000D o B40 parece buscar un punto medio: no está pensado como una GPU tope de gama, pero tampoco como una solución básica. Se perfila como una alternativa optimizada para tareas de IA de alta carga, como la inferencia de modelos grandes o el entrenamiento de algoritmos complejos, sin llegar al coste y exigencias técnicas de una B200.
Un equilibrio entre diplomacia, tecnología y mercado
Este lanzamiento representa una jugada diplomático-tecnológica clave para NVIDIA, que ha demostrado ser capaz de adaptarse rápidamente al cambiante contexto internacional. Si logra ofrecer una GPU competitiva que cumpla con las exigencias regulatorias, no solo protegerá su cuota de mercado, sino que podría reafirmar su liderazgo en el desarrollo de soluciones de IA a nivel global.
Por ahora, queda esperar al anuncio oficial, que podría llegar en las próximas semanas. Mientras tanto, la batalla por el liderazgo tecnológico en inteligencia artificial sigue en marcha, y NVIDIA no piensa quedarse al margen.
Fuente: Noticias cloud
Ilustración gratis vía AI free images.