Tras más de dos décadas sin grandes avances, el formato PNG se actualiza con funciones modernas que lo convierten en un contendiente serio frente a WebP, AVIF y JPEG XL

El formato de imagen PNG (Portable Network Graphics), uno de los pilares visuales de la web moderna, ha recibido su actualización más importante desde su creación en 1996. La nueva versión 3.0, presentada por el World Wide Web Consortium (W3C), introduce animación nativa, compatibilidad con imágenes HDR y soporte oficial para metadatos Exif, todo ello sin comprometer su reputación como formato sin pérdidas, transparente y robusto.

Pero, ¿qué implica realmente esta actualización? ¿Cómo se compara con los estándares anteriores y con los formatos modernos que han ganado terreno en la última década?

📌 Evolución del formato: de PNG 1.0 a PNG 3.0

Versión PNGAñoCaracterísticas clave
1.01996Soporte para imágenes sin pérdida, canal alfa, transparencia y color de hasta 16 bits.
1.2 / 2.01999–2003Mantenimiento y clarificaciones. PNG 2.0 fue un cambio técnico, no funcional.
APNG (no oficial)2008Introducido por Mozilla como extensión para animaciones, no adoptado oficialmente.
3.02025HDR, animación nativa (APNG oficial), soporte Exif, mejoras técnicas y estructura base.

Durante años, PNG fue el favorito para imágenes con transparencia en diseño web, logotipos y capturas de pantalla. Sin embargo, su falta de evolución lo dejó rezagado frente a formatos como WebP, que ofrece compresión con y sin pérdida más eficiente, o AVIF, con soporte nativo para HDR y mayor compresión.

Ahora, con PNG 3.0, el panorama cambia.


🔁 Animaciones nativas (image/apng)

Aunque la animación en PNG existía de facto desde hace años a través de la propuesta APNG, no fue reconocida oficialmente hasta ahora. PNG 3.0 incorpora soporte nativo para animaciones, poniéndose al día con la popularidad de los GIFs y su reemplazo moderno, WebP animado.

Ventaja: mejor calidad sin pérdidas frente a GIF.
Compatibilidad: ya implementado en Chrome, Firefox, Safari, Photoshop, iOS/macOS.


🌈 Soporte real para HDR (High Dynamic Range)

El avance más importante es quizás el soporte para imágenes HDR, que permite representar colores más vivos, mayor contraste y más profundidad, todo ello con tan solo cuatro bytes adicionales por archivo. Esto posiciona a PNG como una alternativa válida frente a AVIF o JPEG XL, que ya ofrecen HDR, pero a costa de mayor complejidad o menor compatibilidad.

FormatoSoporta HDRAnimaciónTransparenciaCompresión sin pérdidaCompatibilidad web
PNG 3.0Alta
WebPParcialAlta
AVIFMedia (aumentando)
JPEG XLBaja (limitada)
GIFUniversal

📸 Metadatos Exif y modernización técnica

Otra novedad destacada es el soporte oficial para metadatos Exif, esenciales en fotografía profesional y dispositivos móviles: ubicación GPS, derechos de autor, parámetros de cámara… todo integrado.

Además, se han corregido errores de especificación, clarificado definiciones técnicas y modernizado la estructura base del formato. Se ha mantenido el enfoque en la portabilidad, robustez y legalidad libre de patentes, lo que permite que PNG siga siendo recomendado por instituciones como la Biblioteca del Congreso de EE.UU. y los Archivos Nacionales de Australia.


🎨 ¿Qué implica para diseñadores y desarrolladores?

Con PNG 3.0, los diseñadores gráficos y desarrolladores web ganan una herramienta mucho más versátil:

  • Animaciones más ligeras que GIF y con mayor calidad visual.
  • Mejor calidad de color y contraste, ideal para pantallas HDR.
  • Compatibilidad con editores modernos y navegadores principales.
  • Fiabilidad y transparencia, sin riesgo de patentes como ocurre con algunos nuevos formatos.

🛠️ Compatibilidad y futuro

Actualmente, navegadores como Chrome, Safari y Firefox ya soportan las principales funciones de PNG 3.0, incluyendo APNG y HDR. También editores de imagen como Photoshop, DaVinci Resolve o Avid Media Composer ya están preparados.

El grupo de trabajo ya está desarrollando la versión 4.0 del estándar, centrada en mejorar la interoperabilidad HDR/SDR y estudiando nuevas técnicas de compresión para futuras versiones.


📌 Conclusión

PNG ha pasado de ser un veterano casi olvidado a convertirse en una opción de vanguardia para quienes buscan calidad sin pérdida, transparencia, animación y HDR en un formato abierto y universalmente soportado. Con esta renovación, el PNG vuelve a ser relevante, listo para competir en un entorno saturado de nuevos formatos.

Bienvenido de vuelta, PNG.

Fuente: System Administration

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×