La plataforma de programación social Postiz refuerza su propuesta con una potente actualización que apuesta por el código abierto, la privacidad y la colaboración. Una herramienta para creadores, marcas y equipos que buscan eficiencia sin renunciar al control.
En tiempos de plataformas cerradas, integraciones rotas y restricciones impuestas por cambios de API, tener una solución libre, transparente y autoalojada para gestionar las redes sociales no es solo una ventaja técnica, sino una cuestión de independencia digital.
Eso es exactamente lo que ofrece Postiz, una herramienta open-source que acaba de lanzar su versión 1.58.0, con mejoras sustanciales que la convierten en una alternativa sólida a servicios como Buffer, Hypefury, Twitter Hunter o incluso algunas soluciones nativas de redes sociales.
La nueva versión no solo incorpora un editor completamente rediseñado, más intuitivo y potente, sino que también amplía su soporte a 19 plataformas sociales, incluyendo X (antes Twitter), Threads, Mastodon, LinkedIn, TikTok, Reddit, YouTube o Discord, entre otras.
Un nuevo editor para una experiencia moderna
Postiz ha reescrito por completo su editor, uno de los elementos más utilizados y también más criticados de versiones anteriores. Según explica Nevo David, desarrollador principal del proyecto:
“El editor anterior era lento, con muchos parches, y acumulaba demasiada deuda técnica. Me encerré dos días, en modo monje, y lo rehice desde cero. El resultado: algo funcional, fluido y mucho más limpio.”
Entre las novedades del nuevo editor destacan:
- Contador de caracteres por red social.
- Arrastrar y soltar imágenes, con previsualización y barra de progreso.
- Opción de añadir texto alternativo y miniaturas a las imágenes (aunque todavía no implementado en el backend).
- Soporte mejorado para vídeo en BlueSky.
- Gestión de sets o plantillas de publicaciones reutilizables.
- Configuración avanzada para X: seleccionar quién puede responder o publicar en comunidades.
Todo esto con un diseño más moderno y claro, pensado para equipos de marketing, creadores de contenido y usuarios avanzados que necesitan eficiencia y control.
Integraciones, colaboración y enfoque AI
Postiz no es solo un planificador de publicaciones. Es una plataforma pensada para colaborar en equipo, medir resultados y escalar audiencias.
- Soporte nativo para integraciones con herramientas de generación de contenido basadas en inteligencia artificial, como Heygen.
- Sistema de programación con plantillas.
- Gestión de equipos: comentar, editar y aprobar publicaciones colaborativamente.
- Estadísticas e informes de rendimiento en desarrollo.
- Soporte completo para OIDC, mejorando la seguridad y flexibilidad del acceso.
La inteligencia artificial está cada vez más presente en el flujo de trabajo de Postiz, no solo para generar textos, sino también para facilitar la organización del contenido, sugerencias de hora óptima de publicación o análisis de engagement.
Compromiso con la privacidad y el software libre
Postiz no solo es funcional, sino también respetuosa con la privacidad de los usuarios. Sus principios de diseño son claros:
- No almacena ni gestiona claves de acceso de terceros.
- Utiliza flujos de autenticación oficiales, como OAuth o similares.
- No realiza scraping de contenidos sociales ni automatiza interacciones no permitidas.
- Todo el código está disponible bajo licencia AGPL-3.0, y el proyecto es completamente autoalojable.
Esto convierte a Postiz en una excelente elección para equipos que priorizan la soberanía tecnológica, entidades del sector público, ONG o medios independientes que no pueden permitirse depender de soluciones privativas o sujetas a cambios arbitrarios en APIs.
Transparencia radical: errores y disculpas públicas
En un ejercicio poco habitual en el mundo del software, el creador del proyecto también ha publicado una carta abierta disculpándose por una anterior actitud defensiva tras haber sido bloqueado en X:
“Me frustré, no sabía qué hacer, y reaccioné mal. Me puse a la defensiva. Lo reconozco. Sé que decepcioné a algunos miembros de la comunidad y quiero recuperar su confianza”, escribió Nevo en GitHub.
Este tipo de comunicación directa, humilde y responsable, ha sido bien recibido por los usuarios del proyecto, que valoran no solo las funcionalidades, sino también la ética con la que está construido y gestionado.
¿Por qué Postiz importa ahora más que nunca?
Con la fragmentación del ecosistema social (Twitter/X, Mastodon, Threads, BlueSky, etc.), la necesidad de herramientas flexibles, abiertas y seguras se ha vuelto crítica. Postiz representa una visión diferente del software: transparente, colaborativa, ética y sin vendor lock-in.
Mientras muchas plataformas comerciales imponen limitaciones, cobran precios crecientes o dejan fuera a los pequeños creadores, Postiz ofrece una alternativa real: potente, abierta y gestionada por y para su comunidad.
📌 Postiz 1.58.0 en resumen:
- ✅ Nuevo editor más fluido y funcional
- ✅ Soporte para 19 plataformas sociales
- ✅ Arrastrar y soltar, sets reutilizables, texto ALT
- ✅ Soporte para equipos y generación de contenido con IA
- ✅ Totalmente open-source y respetuoso con la privacidad
- ✅ Autocrítica, mejora continua y compromiso comunitario
Más información y descarga del proyecto en GitHub:
🔗 https://github.com/gitroomhq/postiz-app