Qualys, un líder en soluciones de tecnología y seguridad, ha anunciado la implementación de innovadoras capacidades de inteligencia artificial (IA) en su plataforma de gestión de riesgos de ciberseguridad. Estas nuevas herramientas, centradas en la IA basada en agentes, prometen proporcionar datos en tiempo real sobre los riesgos en toda la superficie de ataque, priorizándolos según su impacto en el negocio. Este enfoque busca reducir costos operativos al permitir una remediación autónoma rápida y precisa.
Sergio Pedroche, Country Manager de Qualys Iberia, subrayó la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas y la importancia de que las organizaciones trabajen con un contexto adecuado para evaluar dichas amenazas conforme a sus prioridades. La tecnología de IA recién lanzada está destinada a transformar los datos en información práctica, permitiendo una gestión de riesgos más eficiente al pasar de métodos manuales a autónomos.
Al integrar estos agentes de IA en su plataforma Enterprise TruRisk Management (ETM), Qualys optimiza la automatización y facilita la toma de decisiones más rápidas e informadas. ETM se posiciona como la base para los centros de operaciones de riesgos, integrando todas las exposiciones para medir, comunicar y eliminar riesgos según su impacto en el negocio.
Las nuevas funcionalidades incluyen una monitorización continua y priorización de riesgos mediante agentes de IA preconstruidos que gestionan de manera autónoma el proceso, desde la observación de la superficie de ataque externa hasta la evaluación proactiva de riesgos. Asimismo, se implementa una remediación adaptativa, permitiendo a los equipos de ciberseguridad reducir el tiempo promedio de remediación (MTTR) gracias a los agentes de IA que correlacionan vulnerabilidades y técnicas de solución.
La plataforma también ofrece la opción de crear agentes de IA personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada organización, facilitando una automatización escalable en la gestión de riesgos.
Sumedh Thakar, CEO de Qualys, afirmó que estas capacidades de IA revolucionarán la gestión de riesgos, impulsando centros de operaciones más ágiles e inteligentes. Esta evolución inaugura una nueva era para los CISOs, quienes podrán integrar agentes inteligentes en sus equipos de seguridad, realizando análisis y acciones decisivas de forma autónoma para minimizar los riesgos con mayor rapidez y eficacia.