Amazon, Walmart, Target y Best Buy capitalizan el auge de los descuentos online antes del regreso a clases
Estados Unidos ha batido un nuevo récord en ventas en línea durante el llamado Black Friday de verano, un fenómeno comercial que cada año cobra más fuerza. Según datos de Adobe Analytics, entre el 8 y el 11 de julio de 2025, los consumidores estadounidenses gastaron 24.100 millones de dólares en compras online, superando las previsiones iniciales de 23.800 millones. Este hito marca un crecimiento del 30,3 % respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado principalmente por el éxito de eventos como el Amazon Prime Day y la creciente tendencia a anticipar las compras de la temporada escolar.
Descuentos agresivos y estrategia omnicanal
Los consumidores aprovecharon importantes rebajas, especialmente en las categorías de moda y electrónica. Según Adobe, los descuentos en ropa llegaron hasta un 24 %, frente al 20 % del año anterior, mientras que en electrónica la media fue del 23 %. Esta dinámica no solo atrajo más compradores, sino que modificó el comportamiento de consumo: muchos optaron por adelantar sus compras escolares y evitar posibles subidas de precio derivadas de incertidumbres arancelarias.
Junto a Amazon, gigantes del retail como Walmart, Target y Best Buy también se sumaron con ofertas agresivas. Amazon, en particular, extendió su evento promocional hasta las 96 horas, frente a las tradicionales 48, e invirtió fuertemente en publicidad para destacar sus descuentos en todas las categorías.
El móvil lidera las compras online
Uno de los datos más relevantes del informe de Adobe es el creciente protagonismo del móvil en las compras online. Durante este periodo, el 53,2 % de las ventas en línea se realizaron desde dispositivos móviles, superando incluso las previsiones más optimistas (52,5 %). Esta tendencia confirma la consolidación del smartphone como herramienta principal de compra digital en Estados Unidos.
En comparación, en 2024 las ventas online en este mismo periodo ascendieron a 14.200 millones de dólares, lo que implica un crecimiento del 11 % interanual, demostrando que el comercio electrónico sigue acelerando tras los años de pandemia.
¿Qué ocurrió con las tiendas físicas?
Aunque el informe de Adobe se centra en el ámbito digital, se observó un aumento del tráfico en tiendas físicas durante los días de descuentos. Muchos consumidores acudieron a los establecimientos para comparar precios o recoger productos comprados online. Sin embargo, esta experiencia no siempre fue satisfactoria.
Según un estudio del Wall Street Journal, mientras que el 75 % de los consumidores prefiere comprar en tienda física, solo el 9 % se mostró satisfecho con la disponibilidad de inventario. La escasez de productos o su ausencia en estanterías provocó frustración entre los compradores, en contraste con la mayor fiabilidad del inventario online.
No obstante, las tiendas físicas siguen adaptándose. Lejos de desaparecer, se están reinventando con estrategias omnicanal que integran lo mejor de ambos mundos: la comodidad digital y la experiencia presencial. Recogidas en tienda, atención personalizada y espacios inmersivos forman parte de esta nueva era del comercio minorista.
Fuentes:
- Adobe Analytics, informe de ventas online julio 2025: https://www.adobe.com/analytics
- El Chapuzas Informático, Borja Rodríguez, “El ‘Black Friday de verano’ generó 24.100 millones de dólares”: https://elchapuzasinformatico.com
- Wall Street Journal, estudio sobre preferencia de compra física y satisfacción de inventario
- US online spending surges $24.1 billion as steep discounts boost sales, Adobe says: Reuters.
- Datos históricos de comercio electrónico EE.UU.: U.S. Department of Commerce (comercio minorista digital)