Un nuevo invento permite identificar personas usando solo la señal del router. Es más preciso que muchas cámaras y no invade tu privacidad
¿Sabías que cada vez que caminas cerca de tu router Wi-Fi, tu cuerpo deja una «firma» invisible y única? Como si fueras un fantasma que solo las máquinas pueden detectar.
Científicos italianos acaban de demostrar algo que suena a película de ciencia ficción: pueden saber quién eres usando únicamente las ondas Wi-Fi de tu casa. No necesitan cámaras, no necesitan verte la cara, ni siquiera necesitan que lleves el móvil encima.
¿Cómo es posible esto?
Es más simple de lo que parece. Piénsalo así: cuando hablas en una habitación vacía, tu voz suena diferente que cuando hay muebles y personas. Lo mismo pasa con el Wi-Fi.
Las ondas Wi-Fi rebotan y se deforman cuando pasan por tu cuerpo. Y resulta que cada persona deforma estas ondas de manera única. Tu altura, tu peso, incluso la densidad de tus huesos crean un patrón que es solo tuyo.
«Es como si cada persona tuviera una huella dactilar invisible hecha de ondas de radio», explican los investigadores de la Universidad de Roma que crearon este sistema, llamado WhoFi.
Mejor que las cámaras (y sin los problemas)
Los sistemas de cámaras tradicionales tienen muchos defectos:
- No funcionan bien con poca luz
- Si hay algo que tape la vista, fallan
- Cambiarte de ropa puede confundirlos
- Mucha gente se siente incómoda siendo grabada
WhoFi soluciona todos estos problemas de una vez. Las ondas Wi-Fi pasan a través de la ropa, funcionan en la oscuridad total y no graban imágenes de ti.
Los números no mienten
Los científicos probaron su invento con 14 personas diferentes. Les pidieron que caminaran por una habitación mientras llevaban distintas combinaciones de ropa: solo camiseta, camiseta con chaqueta, y camiseta con chaqueta y mochila.
El resultado: el sistema acertó quién era cada persona el 95.5% de las veces. Para que te hagas una idea, muchos sistemas de reconocimiento facial en aeropuertos no llegan a este nivel de precisión.
¿Cómo funciona por dentro?
Sin ponernos muy técnicos, el sistema funciona con inteligencia artificial. Los científicos probaron tres tipos diferentes de «cerebros artificiales» y el ganador fue uno basado en la misma tecnología que usa ChatGPT, pero adaptado para entender señales Wi-Fi en lugar de texto.
El aparato «aprende» cómo es la firma Wi-Fi de cada persona y después puede reconocerla instantáneamente cuando vuelve a aparecer.
¿Para qué sirve esto en la vida real?
Las posibilidades son infinitas:
En casa: Tu hogar inteligente te reconoce en cuanto entras y automáticamente pone tu música favorita, ajusta la temperatura como te gusta y enciende las luces. Todo sin cámaras espiándote.
En tiendas: Imagina entrar a tu café favorito y que automáticamente sepan que quieres tu pedido habitual, sin que tengas que decir nada.
Seguridad discreta: Aeropuertos y estaciones podrían detectar personas sospechosas sin que nadie se dé cuenta de que está siendo «escaneado».
Cuidado de mayores: Residencias de ancianos podrían saber inmediatamente si alguien se ha caído o está en problemas, sin invadir su privacidad con cámaras.
«Pero… ¿qué pasa con mi privacidad?»
Esta es la pregunta del millón, y aquí está la parte genial: WhoFi no sabe cómo te ves.
El sistema solo entiende patrones de ondas. No puede decir si eres alto o bajo, si llevas gafas, de qué color es tu pelo o qué ropa tienes puesta. Solo sabe que hay un patrón específico que corresponde a «la persona número 3» de su base de datos.
Es como si alguien pudiera reconocer tu forma de caminar en la oscuridad total, pero sin poder describir cómo te ves.
Los retos que tuvieron que superar
Crear WhoFi no fue fácil. Los investigadores se enfrentaron a varios problemas:
- Las señales Wi-Fi están llenas de «ruido» (interferencias)
- Los dispositivos tienen que estar perfectamente sincronizados
- El sistema debe funcionar en tiempo real
Curiosamente, descubrieron que cuando trataban de «limpiar» demasiado las señales, el sistema funcionaba peor. Al final, un poco de «ruido» natural ayudaba al sistema a reconocer mejor a las personas.
¿Cuándo podremos usarlo?
Por ahora, WhoFi necesita equipo especializado. Pero los científicos ya están trabajando para que funcione con routers normales que puedes comprar en cualquier tienda.
«El objetivo es que cualquier router moderno pueda ejecutar esta tecnología», explican los investigadores.
También están explorando usos médicos. Podrían detectar cambios en tu salud analizando cómo cambia tu «firma Wi-Fi» a lo largo del tiempo.
¿Qué significa esto para el futuro?
Estamos entrando en una era donde la tecnología nos conoce de maneras que nunca imaginamos. Tu móvil ya sabe dónde has estado, tu televisor inteligente sabe qué te gusta ver, y pronto tu router sabrá quién eres con solo entrar a la habitación.
La diferencia con WhoFi es que promete hacer esto respetando tu privacidad visual. No hay fotos comprometedoras, no hay videos que alguien pueda hackear. Solo patrones de ondas que para un humano no significan nada.
La tecnología que llega sin que te des cuenta
Lo más impresionante de WhoFi es su invisibilidad total. A diferencia de las cámaras de seguridad que puedes ver y evitar, o los sistemas de reconocimiento facial que requieren que mires a una pantalla, este sistema funciona sin que sepas que está ahí.
Simplemente existes en el espacio, y las ondas Wi-Fi que ya están en todas partes hacen el resto.
Es una tecnología que podría cambiar completamente cómo interactuamos con nuestros espacios, desde nuestros hogares hasta los lugares públicos. Y todo sin que tengas que hacer nada diferente a lo que ya haces: simplemente estar ahí.
El futuro de la identificación no está en las cámaras que te miran, sino en las ondas invisibles que ya te rodean. Y ese futuro acaba de dar un paso gigante hacia la realidad.
Fuente: Investigación «WhoFi: Deep Person Re-Identification via Wi-Fi Channel Signal Encoding» de la Universidad La Sapienza de Roma