El verano es una de las épocas más esperadas del año: viajes, escapadas, compras, actividades al aire libre… y también, lamentablemente, una temporada propicia para el aumento de fraudes digitales y ciberdelincuencia. Mientras muchas personas bajan la guardia, los estafadores aprovechan el incremento de transacciones electrónicas, reservas online y pagos con tarjeta para poner en marcha sus métodos de engaño más eficaces.
Ya sea en la playa, en la montaña o de viaje al extranjero, la seguridad financiera y digital debe seguir siendo una prioridad. A continuación, repasamos los principales riesgos de esta temporada y te damos recomendaciones prácticas para evitar caer en trampas que podrían arruinar tus vacaciones.
⚠️ Principales fraudes en verano
1. Clonación de tarjetas
El uso intensivo de tarjetas bancarias durante el verano —en restaurantes, gasolineras, hoteles o cajeros— multiplica el riesgo de clonación o skimming. Los ciberdelincuentes utilizan dispositivos camuflados en terminales de pago para copiar los datos de la tarjeta. Esta información puede luego usarse para realizar compras fraudulentas o retirar dinero sin consentimiento.
Cómo prevenirlo:
- Examina el cajero o datáfono antes de usarlo. Si notas partes sueltas, ranuras inusuales o elementos sospechosos, evita realizar la operación.
- Prioriza el pago con tarjeta contactless, que es más seguro que deslizarla.
- Activa las notificaciones de movimiento en tu app bancaria para recibir alertas en tiempo real.
2. Phishing, smishing y vishing
Durante el verano aumentan los mensajes y correos falsos que suplantan a entidades bancarias, agencias de viajes o plataformas de pago. Te alertan de un supuesto problema con tu cuenta, un cargo inesperado o incluso te prometen premios, buscando que hagas clic en un enlace malicioso o proporciones tus datos.
Variantes comunes:
- Phishing: correo electrónico falso.
- Smishing: mensaje SMS o de WhatsApp.
- Vishing: llamada telefónica fraudulenta.
Cómo prevenirlo:
- Desconfía de mensajes que te presionen para actuar con urgencia.
- Nunca introduzcas tus claves bancarias desde enlaces enviados por terceros.
- Comprueba siempre que la URL sea oficial y que la web tenga cifrado HTTPS.
🔒 Consejos de seguridad digital esenciales
Además de conocer los riesgos, adoptar buenos hábitos digitales es tu mejor defensa:
✔ No compartas tus claves ni datos personales por ningún canal no oficial, aunque te lo soliciten con urgencia.
✔ Instala solo apps desde tiendas oficiales (Google Play o App Store), especialmente si se trata de aplicaciones bancarias o de pago.
✔ Revisa periódicamente tus movimientos bancarios y tarjetas. Si ves algún cargo que no reconoces, actúa cuanto antes.
✔ Actualiza tus dispositivos móviles y ordenadores para evitar vulnerabilidades que puedan ser explotadas.
✔ Activa la autenticación en dos pasos siempre que sea posible.
🧩 ¿Qué hacer si crees haber sido víctima de un fraude?
Si has recibido un mensaje sospechoso, ingresado datos personales por error o notas movimientos anómalos en tus cuentas, sigue estos pasos de inmediato:
- Bloquea tu tarjeta o el acceso a tu cuenta desde la app o banca online de tu entidad.
- Contacta con el servicio de atención al cliente del banco o proveedor de servicios para informar del incidente y solicitar ayuda.
- Presenta una denuncia oficial ante la policía o autoridad competente. Esto es fundamental para respaldar cualquier reclamación posterior.
- Si tu entidad lo permite, desactiva temporalmente tu tarjeta desde la app. Podrás volver a activarla cuando hayas comprobado que todo está bajo control.
🌴 Disfruta del verano sin sobresaltos
Las vacaciones son para desconectar, pero no de tu seguridad. Con un poco de prevención y atención, puedes evitar disgustos y disfrutar de tu descanso sin contratiempos financieros.
Recuerda: los ciberataques no hacen vacaciones, pero tú sí puedes relajarte si estás preparado.
Fuente: Noticias sobre ciberseguridad