X, la red social antes conocida como Twitter, ha activado en las últimas semanas una función que está levantando muchas cejas entre sus usuarios: «Acerca de esta cuenta». Detrás de ese sencillo botón se esconde más información de la que muchos estaban dispuestos a compartir, incluida la ubicación aproximada del titular de la cuenta.

Hasta ahora, la plataforma permitía mantener un perfil prácticamente anónimo: nombre inventado, avatar genérico y ningún dato público sobre el país de residencia. Sin embargo, con este cambio la red propiedad de Elon Musk vuelve a poner sobre la mesa el eterno debate entre privacidad y transparencia.


Qué muestra exactamente «Acerca de esta cuenta»

Al abrir el perfil, bajo la biografía aparece la línea clásica de “Se unió en…”. Si el usuario pulsa sobre ese texto, se despliega una ventana emergente con la nueva ficha «Acerca de esta cuenta».

En esa pantalla X muestra varios datos:

  • Fecha de creación de la cuenta.
  • País o región donde se creó el perfil y donde se considera que está domiciliado.
  • Historial de cambios de nombre de usuario, indicando las modificaciones realizadas a lo largo del tiempo.
  • Información sobre la app o tienda de la que procede la conexión, por ejemplo “conectada vía Spain App Store” si se utiliza un iPhone configurado en España.
x localizacion cuenta
Screenshot

Es decir, en apenas un clic se puede saber desde qué país opera una cuenta, si ha cambiado de nombre en varias ocasiones y desde qué entorno se conecta.


¿Pérdida de anonimato o herramienta contra cuentas falsas?

La llegada de esta ficha ha sorprendido a muchos usuarios que hasta ahora confiaban en el relativo anonimato que ofrecía la plataforma. Para quienes gestionan cuentas personales o sensibles, que preferían ocultar su país de residencia, el cambio no es menor.

Al mismo tiempo, la función añade una capa adicional de contexto que puede resultar útil para detectar perfiles sospechosos o cuentas falsas. Ver desde qué país se creó un perfil o comprobar si ha cambiado de nombre varias veces puede dar pistas sobre campañas coordinadas, suplantaciones o cuentas reutilizadas con otros fines.

En la práctica, la nueva ficha de X se convierte en una herramienta más para evaluar la fiabilidad de un perfil… a costa de hacer más visibles ciertos datos que antes quedaban en segundo plano.


De momento, solo visible para el propio usuario

Por ahora, la función parece estar limitada al propio dueño de la cuenta. Es decir, cada usuario puede acceder a «Acerca de tu cuenta» para ver esa información sobre su propio perfil, pero no sobre el de otros.

Desde ese mismo panel es posible configurar si se muestra públicamente el país o la región, de modo que no todo está completamente expuesto por defecto. Aun así, el simple hecho de que X reúna y organice esos datos en un punto tan visible hace que muchos se planteen revisar sus opciones de privacidad.


¿Y si uso una VPN para cambiar mi país?

Una de las primeras preguntas que surgen es qué ocurre si se utiliza una VPN para simular una ubicación distinta. Según se está viendo en los primeros perfiles donde la función está activa, X muestra una advertencia cuando detecta inconsistencias entre la ubicación real y la aparente.

En esos casos, en la ficha puede aparecer un mensaje indicando que el país o la región “podrían no ser exactos”. Es decir, la plataforma no impide usar VPN, pero deja constancia de que la información geográfica puede no coincidir con la realidad.

Por ahora, no parece que esto suponga sanciones ni limitaciones para la cuenta; simplemente actúa como una nota aclaratoria para quien consulte esos datos.


Un paso más en el control de las cuentas

El movimiento se enmarca en una línea de cambios recientes orientados a mostrar más contexto de cada perfil: verificación de pago, etiquetas sobre cuentas gubernamentales o de medios, indicadores de suscripción, etc. La ficha «Acerca de esta cuenta» añade ahora la dimensión territorial y el historial de nombres.

Para parte de la comunidad, la novedad refuerza la lucha contra bots y cuentas opacas. Para otros, es un recordatorio de que el margen para mantener la identidad digital separada de la vida real es cada vez menor.

En cualquier caso, el mensaje es claro: si se utiliza X, conviene revisar la configuración de privacidad y entender qué información está mostrando la plataforma sobre cada cuenta. Porque, con esta función, X no solo habla de lo que publican los usuarios… también empieza a contar más sobre quiénes son y desde dónde lo hacen.

vía: engadget

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×