En las redes sociales profesionales, aunque todo esté lleno de trabajo por todas partes, lo cierto es que lo que realmente importa eres tú en el mundo profesional. Por eso, hoy quiero compartir algunos consejos, que si bien pueden parecer cosas sencillas, son algunas de las que más errores producen al elaborar los perfiles sociales en LinkedIn. Por tanto pasemos a ver esos 10 consejos para que tu LinkedIn sea más tú:
- Prohibidas las mayúsculas: parece una tontería pero parece que todavía hay quien no se ha enterado de que en la red se entienden como gritos.
- Señores, hablamos de trabajo: ¿la foto de trabajo en una cervecería? Creo que no es el caso.
- Lo que dices y como lo dices: el lenguaje cobra una importancia fundamental. Es importante el qué, pero también el como.
- Rellena la información que consideres relevante: piensa en qué imagen quieres proyectar y escribe sobre ella. Todos hemos hecho cientos de trabajos siendo estudiantes, pero si no quieres volver a tu época de camarero o de babysiter, ¿A quién importa que hayas hecho eso?
- Normaliza tu perfil: piensa a quién quieres dentro y a qui´en no, elabora tus criterios y síguelos al pie de la letra
- Puntos clave: en internet, la sencillez se premia. Escapa de lo clásico de añadir “texto de adorno”. Centra el tema y usa puntos claves sintéticos.
- Herramientas LinkedIn: existen muchas y muy útiles. Un curriculum en una segunda lengua, diapositivas, compartir documentos…
- Recomendaciones: tenerlas ayuda a ganar puntos en reputación
- Comparte conocimiento: LinkedIn es una red social y se busca compartir lo que sabemos. Hazlo, pero busca siempre que esté orientado de algún modo con tu sector.
- Integra tus otras redes sociales