Lo cierto es que en muchos casos, las redes sociales y el tiempo que se supone debemos invertir hacen que hagamos que en Facebook y Twitter se repitan los mismos mensajes de forma automática. Es decir, que unimos una y otra cuenta, mediante herramientas del tipo TweetFeed, con las que todo lo que escribimos en Twitter aparece en Facebook. Sin embargo no en todos los casos esta es la mejor opción. y a continuación les explicamos el porqué:
Lo cierto es que si el Twitter no lo usamos demasiadas veces, en el sentido de que no hay más de un tweets al día, y el lenguaje con que solemos twitear es similar al de Facebook, entonces puede que no sea mala idea, pero en caso contrario, tenemos 3 motivos para no twitear en automático en tu cuenta Facebook:
Lenguajes diferentes: en Twitter el lenguaje es muy distinto a Facebook. Empezando por los hash tags, los RT, los FF o las @menciones. Estos símbolos en Facebook, además de carecer de sentido, terminarán por aburrir a nuestro lector, aunque este sea el mismo que en Twitter. Ambas redes sociales requieren cierta adaptación al público y a su modo de ser.
Cuestión de caracteres: Mientras que en Twitter la extensión juega un papel protagonista, en Facebook, podemos utilizar muchos más caracteres. En Twitter prima el resumen, en Facebook el contenido. Por ello un mensaje perfecto para Twitter puede ser sin sentido para Facebook.
Contenido extra: Mientras que en Twitter la importancia del enlace que se comparte es vital, en Facebook, una imagen, o un vídeo pueden ser fundamentales. Quitando ese contenido privamos a Facebook casi de su razón de ser.
Más info | Mediabistro