Hacía ya tiempo que en nuestro blog Redes Sociales no les hablábamos de las posibilidades de LinkedIn como red social profesional, y hoy vamos a hacerlo advirtiéndoles de que aunque sus datos almacenados puedan parecer interesantes, no deben de ser todos los que aparezcan en lo que comunmente se llama resume de nuestro currículum. Así, si alguno anda buscando trabajo y todavía no tiene lista su carta de presentación profesional, echen un ojo antes a 6 cosas que tienen en LinkedIn y que no deberían aparecer en el resumen de tu currículum
- Formación: aunque muchos son los que resumen toda su vida educativa en el resume es preferible que se centren en los últimos. O sea que si han ido a la universidad, obvien bachiller y lo anterior. Centrénse solo en lo superior.
- Experiencia: lo mismo ocurre con la experiencia. Por muchas cosas que hayan hecho, lo mejor es que se centren en aquellas relacionadas con el ámbito de trabajo en el que quieren obtener un puesto. Lo demás por lo general es irrelevante.
- Publicaciones: para que el posible empleador vean todo lo que han publicado, mejor coloquen un enlace directo a LinkedIn; en lugar de hacer toda una lista infinita.
- Recomendaciones: están bien, pero no para una primera toma de contacto. Si es necesario, se las pedirán después.
- Intereses: aunque hay ciertos intereses de nuestro perfil LinkedIn que son interesantes, yo los dejaría en ese enlace a la red sin hacer mención explícita dentro del currículum en papel o digital.
- Datos personales: los justos. Es decir; nombre, apellido contacto y dirección. Nada de estados o de fechas de cumpleaños. Son irrelevantes.
Más info | Mashable