La agroindustria española, que representa una parte significativa del Producto Interno Bruto con el 10% y da trabajo a más de 2,5 millones de ciudadanos, se congregó en la reciente Jornada Agrotech. Este evento, organizado por la Fundación Conexus y celebrado en la sede de la Fundación Mapfre en Madrid, abordó el futuro tecnológico del sector agroindustrial. Dentro de las actividades promovidas por la Comisión de Economía Digital de Conexus, el encuentro subrayó la necesidad de adoptar tecnologías avanzadas para impulsar la transformación productiva y abordar los desafíos del sector.
José Rosell, CEO de S2 Grupo y líder de la Comisión de Economía Digital, destacó que la economía digital abarca ya el 26% del PIB español, con un significativo crecimiento del 40% desde 2020. Rosell enfatizó la urgencia de visibilizar avances tecnológicos en sectores menos digitalizados, como el agro. Por otro lado, Pedro Barato, presidente de ASAJA, advirtió sobre el riesgo que corre la soberanía alimentaria en Europa, debido a la disminución del presupuesto agrícola comunitario y el incremento de los requisitos normativos. Barato abogó por una estrategia clara para la viabilidad de las explotaciones y el relevo generacional, considerando la digitalización fundamental para mantener la competitividad.
Raúl Martín, CEO de Familia Martínez, ilustró el complejo contexto del sistema alimentario global, destacando que según las tendencias actuales serían necesarios 1,7 planetas para satisfacer la demanda proteica. Martín propuso soluciones como la regeneración de suelos y la diversificación proteica para enfrentar estos desafíos, mientras alrededor de 800 millones de personas padecen hambre.
Mercedes Iborra, cofundadora de VisualNACert, señaló el vital papel de la tecnología en potenciar la competitividad del agro español. Iborra advirtió sobre los riesgos económicos de decisiones mal gestionadas, poniendo de ejemplo la selección incorrecta de variedades de cultivo que puede llevar a enormes pérdidas.
La economía circular también fue un tema central, con Pedro Ballester, presidente de Logifruit, detallando cómo su empresa maneja millones de envases reutilizables mediante avanzados sistemas de trazabilidad y algoritmos predictivos.
La Jornada Agrotech evidenció que la tecnología es una herramienta clave para alcanzar un sistema agroalimentario más eficiente y sostenible frente a los desafíos actuales. La discusión resaltó la importancia de una producción optimizada, la reducción del desperdicio y el mantenimiento de la competitividad, recordando la necesidad de evolucionar ante el hecho de que el 70% del agua dulce se destina a la agricultura y la alimentación es responsable de un tercio de las emisiones globales.
Por último, se recordó que la Fundación Conexus, establecida en 2010, sigue orientada a fortalecer las conexiones económicas y culturales entre Madrid y la Comunidad Valenciana, fomentando la cooperación en áreas de interés común.