El nuevo robot de Amazon mejora la ergonomía y la eficiencia en sus centros logísticos al incorporar percepción táctil y algoritmos de inteligencia física.
Amazon ha dado a conocer Vulcan, un sistema robótico con capacidad para “sentir” el entorno mediante sensores de fuerza y retroalimentación táctil, lo que representa una innovación sin precedentes en su línea de automatización logística. La presentación tuvo lugar en el evento Delivering the Future en Dortmund, Alemania.
A diferencia de los anteriores robots de Amazon centrados en la visión y la movilidad —como Sparrow, Proteus o Cardinal—, Vulcan incorpora un nivel de sensibilidad física que le permite interactuar con objetos delicados o almacenados en espacios reducidos, optimizando tareas como el almacenamiento y recogida de productos.
Tacto mecánico al servicio de la ergonomía
Uno de los grandes avances de Vulcan es su capacidad para reducir las tareas físicamente exigentes para el personal humano. Por ejemplo, puede acceder a los compartimentos superiores o más bajos de los módulos de almacenamiento, zonas que tradicionalmente requerían escaleras o posturas forzadas por parte del operario. Gracias a sus sensores y pinzas con regulación de fuerza, el sistema puede manipular objetos con precisión sin dañarlos.
Este enfoque busca reforzar la colaboración humano-máquina, reduciendo el esfuerzo físico repetitivo mientras se incrementa la productividad. Además, Vulcan es capaz de reconocer cuándo una tarea supera su capacidad y cede el relevo al operario, garantizando así una mayor fiabilidad operativa.
Un modelo entrenado en el mundo físico
Amazon destaca que Vulcan no solo fue entrenado con simulaciones digitales, sino con datos del mundo real. El robot ha sido programado para reconocer patrones de fuerza, fricción y contacto, permitiéndole aprender de cada interacción y adaptar su comportamiento al tipo de producto: desde una botella de champú hasta una caja frágil.
Esto convierte a Vulcan en una pieza clave para automatizar el 75 % de los productos que se manejan en sus centros de distribución, según la compañía.
Despliegue progresivo
Amazon prevé desplegar Vulcan en centros logísticos de Europa y Norteamérica en los próximos dos años. Este despliegue forma parte de su estrategia global para aumentar la eficiencia operativa y avanzar hacia modelos de automatización segura y ergonómica.
Desde 2012, Amazon ha incorporado más de 750.000 robots a sus centros, con el objetivo de complementar el trabajo humano, no reemplazarlo. Con Vulcan, la compañía refuerza su liderazgo en el uso de robótica avanzada al servicio de la logística.
Resumen técnico:
- Nombre: Vulcan
- Capacidades: Retroalimentación táctil, sensores de fuerza, visión artificial
- Aplicaciones: Picking y almacenamiento en compartimentos complejos
- Impacto: Mejora la ergonomía laboral y la eficiencia de procesos
- Despliegue previsto: EE. UU. y Europa entre 2025 y 2026