La compañía de Cupertino prepara unas smart glasses con Siri AI integrada, diseño elegante y funciones prácticas, en un nuevo intento por conquistar el mercado wearable
Las gafas inteligentes ya no son ciencia ficción. Cada vez son más las grandes tecnológicas que apuestan por convertir este accesorio cotidiano en un dispositivo digital capaz de ofrecer funciones útiles en el día a día. Y la última en sumarse a esta carrera es Apple.
Según ha adelantado el periodista especializado Mark Gurman (Bloomberg), Apple tendría listos los prototipos de sus primeras gafas inteligentes a finales de 2025, con el objetivo de lanzarlas comercialmente en 2026. La filtración confirma que el proyecto, que lleva años de desarrollo, ha cobrado impulso recientemente. No se trataría de unas gafas de realidad aumentada como las Apple Vision Pro, sino de un dispositivo más sencillo, ligero, funcional y centrado en la interacción mediante inteligencia artificial.
¿Cómo serán las gafas de Apple?
Apple apostaría por unas gafas de aspecto convencional, pero con tecnología suficiente para que el usuario pueda interactuar con su entorno sin mirar constantemente el móvil. Aunque aún no se conocen todos los detalles, lo esperado es que incluyan:
- Micrófonos y altavoces integrados.
- Cámaras discretas para funciones como traducción, reconocimiento de objetos o capturas rápidas.
- Compatibilidad con Siri AI, el asistente de voz mejorado mediante inteligencia artificial generativa.
- Sin pantallas ni proyecciones, lo que las diferencia de dispositivos de realidad aumentada.
Apple buscaría, además, que su dispositivo se sincronice perfectamente con el ecosistema iPhone, Apple Music, Maps, iMessage y otros servicios propios, para ofrecer una experiencia integrada y coherente.
¿Qué están haciendo Meta y Google en este terreno?
Las gafas de Apple no llegan en un vacío. Meta, en colaboración con Ray-Ban, ya tiene en el mercado sus Meta Smart Glasses, una propuesta que ha logrado buena acogida por su equilibrio entre estilo, funciones y facilidad de uso. Permiten sacar fotos, grabar vídeos, escuchar música y responder comandos de voz gracias a la integración con la inteligencia artificial de Meta.
Por otro lado, Google, que falló en su primer intento con las Google Glass hace una década, ha regresado con fuerza con su nuevo proyecto de Android XR. Aunque todavía en fase prototipo, las gafas de Google apuestan por una realidad mixta más avanzada, incorporando elementos visuales interactivos en el campo de visión del usuario. Una experiencia mucho más inmersiva, pero también más compleja.
Comparativa rápida: Apple vs Meta vs Google
Característica | Apple (2026) | Meta Ray-Ban (2024) | Google Android XR (Prototipo) |
---|---|---|---|
Enfoque principal | Asistente de voz y funciones útiles | Captura, música, comandos de IA | Realidad aumentada avanzada |
Pantalla integrada | No | No | Sí (proyecciones RA) |
Control por voz | Siri AI | Meta AI | Google Assistant / LLMs |
Cámara | Sí (discreta) | Sí (12 MP) | Sí |
Reproducción de audio | Sí | Sí | Sí |
Lanzamiento previsto | Finales 2026 | Ya disponible | Fecha no confirmada |
Diseño | Tradicional, elegante | Estilo Ray-Ban | Futurista y técnico |
¿Por qué interesan estas gafas inteligentes?
Este tipo de dispositivos tienen varias ventajas potenciales:
- Reducen la dependencia del smartphone.
- Pueden ofrecer asistencia para personas con discapacidad visual o auditiva.
- Permiten consultar información, traducir idiomas o grabar momentos sin usar las manos.
- Integran la IA en el día a día de forma más natural.
Eso sí, todavía enfrentan retos importantes: desde la duración de batería, hasta la preocupación por la privacidad (especialmente en relación con las cámaras) y la aceptación social.
Conclusión: un mercado que se prepara para despegar
Si se cumplen los plazos, 2026 podría ser el año en que Apple entre oficialmente en la carrera de las gafas inteligentes. Su apuesta, basada en la usabilidad, el diseño y el control por voz, podría conquistar a un público que busca funcionalidad sin complicaciones.
Meta ya ha demostrado que existe interés, y Google apunta a experiencias más ambiciosas con Android XR. Pero el poder de Apple para convertir la tecnología en tendencia puede ser determinante. Todo dependerá de su capacidad para ofrecer un producto útil, bonito y respetuoso con la privacidad del usuario.
vía: Noticias sobre Apple