Automattic y WP Engine enfrentados: conflicto provoca la salida de 159 empleados de la empresa dueña de WordPress

El enfrentamiento entre Automattic y WP Engine ha derivado en una crisis interna que culmina con la salida de 159 empleados, mientras el conflicto legal sigue escalando.

En medio de una creciente controversia en el sector del desarrollo web, Automattic, la compañía propietaria de WordPress.com, ha sufrido una significativa pérdida de personal tras un conflicto con WP Engine, otro destacado proveedor de servicios de alojamiento especializado en WordPress. La disputa, que ha generado tensiones en la comunidad del código abierto, llevó a la renuncia de un total de 159 empleados, equivalentes al 8,4 % de la plantilla de la empresa.

Origen del conflicto

El enfrentamiento comenzó cuando Matthew Mullenweg, CEO de Automattic y cocreador de WordPress, acusó públicamente a WP Engine de beneficiarse del software de código abierto sin contribuir proporcionalmente a su desarrollo. Según Mullenweg, mientras que Automattic invierte grandes recursos en mejorar la plataforma, WP Engine genera considerables ingresos sin devolver parte de esos beneficios a la comunidad de desarrolladores.

Para intentar solucionar esta discrepancia, Automattic presentó a WP Engine un Acuerdo de Licencia de Marca Registrada con una duración de siete años. Entre los términos propuestos se incluía:

  • El pago del 8 % de los ingresos brutos mensuales de WP Engine a Automattic.
  • La dedicación de tiempo de desarrollo equivalente a ese 8 % para mejorar el código base de WordPress.
  • Una combinación de ambas opciones.

Sin embargo, WP Engine rechazó la propuesta, alegando que su uso de las marcas registradas de WordPress era legítimo y se basaba en el principio de «uso justo».

Reacción de WP Engine y medidas de Automattic

Tras el rechazo de WP Engine, Mullenweg tomó una serie de medidas que exacerbaron las tensiones entre ambas compañías. Estas incluyeron un bloqueo temporal a los sitios web de WP Engine, impidiendo que recibieran actualizaciones de temas y extensiones a través de WordPress.org. Aunque esta restricción fue levantada poco después por presión de la comunidad de desarrolladores, el conflicto ya había tomado un giro más grave.

Poco después, ambas partes intercambiaron cartas de cese y desistimiento, dejando claro que la disputa no terminaría de manera amistosa.

Demanda legal y acusaciones

El conflicto escaló al ámbito legal cuando el pasado 2 de octubre de 2024, WP Engine presentó una demanda federal contra Mullenweg y Automattic. Entre las acusaciones figuran cargos de:

  • Intento de extorsión.
  • Difamación.
  • Interferencia en relaciones contractuales.
  • Fraude informático.
  • Competencia desleal.

Además, la demanda cuestiona el control que Mullenweg ejerce sobre la marca registrada de WordPress, la cual fue donada a la Fundación WordPress sin fines de lucro en 2010.

Consecuencias internas en Automattic

La tensión interna en Automattic creció a raíz del conflicto, y el CEO ofreció a los empleados disconformes con las acciones de la empresa un paquete de indemnización. Los términos incluían:

  • Un pago de 30.000 dólares o seis meses de salario (la mayor cantidad), para aquellos que decidieran renunciar antes del 3 de octubre de 2024.

Un total de 159 empleados aceptaron la oferta, de los cuales el 79,2 % pertenecía a los departamentos relacionados con el ecosistema WordPress. De estos, 18 personas tenían sueldos superiores a 200.000 dólares anuales.

Declaraciones de Mullenweg

Ante la salida masiva de empleados, Mullenweg expresó: «Los ataques de Silver Lake y WP Engine contra mí y Automattic, aunque espurios, han sido efectivos. Se hizo evidente que una parte significativa de mis colegas no estaban de acuerdo conmigo ni con nuestras acciones». Pese a la crisis, Mullenweg se mostró optimista y añadió: «Me siento mucho más ligero», citando una famosa frase de Winston Churchill: «Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie».

Perspectivas futuras

El futuro de este conflicto se dirimirá en los tribunales, mientras la comunidad de WordPress, una de las más importantes en el mundo del código abierto, observa con atención las repercusiones que este enfrentamiento podría tener sobre el desarrollo de la plataforma. Automattic ha asegurado que la demanda carece de fundamento, pero las implicaciones de este caso podrían redefinir las relaciones dentro del ecosistema de WordPress, y plantea importantes preguntas sobre la sostenibilidad y la ética del software de código abierto cuando se combina con modelos de negocio lucrativos.

La controversia no solo afecta a estas dos compañías, sino que también podría influir en la manera en que las empresas que se benefician del software de código abierto contribuyen a su desarrollo y evolución.

vía: Revista Cloud

Scroll al inicio