Backup en la nube o backup local, ¿cuál elegir?

En el entorno actual, contar con una infraestructura de respaldo de datos es fundamental para empresas, negocios y profesionales independientes. Los ataques cibernéticos, como el ransomware, son cada vez más frecuentes, y la corrupción de datos debido a fallas de hardware es una posibilidad latente. Contar con copias de seguridad confiables y seguras, ya sea locales o en la nube, se ha convertido en una necesidad imprescindible.

Qué es un backup local

El backup local implica la creación de copias de seguridad en dispositivos de almacenamiento físicos ubicados en las mismas instalaciones del usuario. Esta estrategia, vigente desde los años 60, ha evolucionado desde grandes dispositivos magnéticos hasta avanzados discos de estado sólido (SSD) y unidades de cinta modernas.

Cómo hacer un backup local

Los backups locales pueden ser sencillos, como respaldos completos de archivos y carpetas específicos en discos SSD, SSHD, memorias USB, y cintas. También pueden ser complejos, involucrando sistemas RAID y redes de almacenamiento (SAN) que ofrecen alta velocidad y redundancia.

El software especializado es crucial para gestionar estos respaldos. Entre las opciones gratuitas para Windows se encuentran EaseUS Todo Backup, Fbackup y Paragon Backup & Recovery. Para Linux, Deja Dup es una opción recomendada.

Qué es un backup en la nube

El cloud backup se refiere al almacenamiento de datos en una infraestructura remota accesible a través de Internet. Este método permite a los usuarios realizar copias de seguridad en servidores de proveedores de servicios ubicados en diversas zonas geográficas.

Cómo hacer un backup en la nube

Al igual que los backups locales, los respaldos en la nube pueden ser completos, incrementales o diferenciales, con opciones de encriptación y seguridad adicionales. Los servicios de cloud backup varían desde nubes públicas o nubes privadas como Stackscale, Amazon Web Services (AWS), OasixCloud, Google Cloud Platform y Microsoft Azure, hasta proveedores especializados como IDrive, Backblaze y Dropbox.

Servicios de backup en la nube

Existen varias modalidades de servicios de cloud backup:

  1. Nubes públicas: Proveedores como AWS, Google Cloud y Azure ofrecen infraestructura global y redundancia.
  2. Proveedores de servicios de respaldo en nube: Empresas como IDrive y Backblaze facilitan la implementación y gestión de backups sin necesidad de infraestructura propia.
  3. Sistemas de respaldo de nube con presencia física: Proveedores como Arcserve y Dell EMC instalan equipos en las instalaciones del usuario para combinar velocidad local con almacenamiento remoto.

Ventajas y desventajas de las copias de seguridad locales

Ventajas:

  • Rápida recuperación: No depende de Internet, lo que acelera la creación y restauración de backups.
  • Control físico: Conocimiento exacto de la ubicación de los datos.

Desventajas:

  • Riesgo ante desastres: Pérdida total en caso de siniestros si no se trasladan copias a lugares seguros.
  • Vulnerabilidad a ciberataques: Riesgo de ataques que comprometan tanto los datos como las copias de seguridad.
  • Escalabilidad limitada: Requiere inversión constante en hardware y mantenimiento.

Ventajas y desventajas de las copias de seguridad en la nube

Ventajas:

  • Ahorro de costos: Menor inversión en infraestructura propia.
  • Protección contra desastres: Seguridad en ubicaciones geográficamente dispersas.
  • Acceso global: Facilidad para realizar y restaurar backups desde cualquier lugar.
  • Alta ciberseguridad: Proveedores con altos estándares de seguridad.
  • Protección contra ataques internos: Reducción del riesgo de ataques desde dentro de la organización.
  • Escalabilidad: Fácil ampliación del almacenamiento según necesidades.

Desventajas:

  • Velocidad de restauración: Dependencia del ancho de banda para restauraciones completas.
  • Retención de datos: Riesgo de pérdida de acceso a datos tras la finalización del contrato.
  • Dificultad de migración: Complejidad al cambiar de proveedor con grandes volúmenes de datos.

Conclusión: ¿Backup en la nube o local?

La elección entre backup local y en la nube depende de las necesidades y políticas específicas de cada usuario o empresa. Para compañías con regulaciones estrictas, los backups locales pueden ser la única opción viable. En contraste, para aquellas con mayor flexibilidad y menor presupuesto en infraestructura, el respaldo en la nube ofrece una solución eficiente y segura.

Para individuos y freelancers, la combinación de backup local y en la nube proporciona la mayor redundancia y seguridad, garantizando la recuperación de datos ante cualquier eventualidad.

En resumen, la estrategia de respaldo ideal debe ser adaptada a las circunstancias particulares, asegurando siempre la protección y disponibilidad de los datos críticos.

Scroll al inicio