La Comisión Europea advierte que la falta de transparencia en la publicidad compromete la seguridad democrática y la lucha contra la desinformación
La Comisión Europea ha comunicado a TikTok su conclusión preliminar de que la plataforma no cumple con sus obligaciones de transparencia publicitaria establecidas en el Reglamento de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés). En concreto, la Comisión considera que el repositorio de anuncios de TikTok carece de información clave sobre el contenido publicitario, los usuarios a los que se dirige, y los pagadores de los anuncios, lo que impide su uso efectivo por parte de investigadores y organizaciones de la sociedad civil.
Según el Ejecutivo comunitario, la publicidad en plataformas digitales debe someterse a una supervisión rigurosa, especialmente en contextos como elecciones o campañas de salud pública, para evitar fraudes, amenazas híbridas o campañas de desinformación orquestadas. La evaluación se basa en una investigación exhaustiva que ha incluido el análisis de documentos internos de la empresa, pruebas técnicas de la herramienta publicitaria de TikTok y entrevistas con expertos.
“El acceso público a una base de datos exhaustiva de anuncios online es fundamental para salvaguardar el interés público. Sin transparencia sobre quién paga, a quién se dirige y qué se anuncia, los riesgos democráticos y sociales se intensifican”, declaró Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia.
Falencias señaladas en el repositorio de anuncios
La Comisión ha identificado varias deficiencias en la herramienta publicitaria de TikTok:
- Falta de información sobre el contenido del anuncio.
- Ausencia de datos sobre los perfiles de usuarios a los que se ha dirigido la campaña.
- Imposibilidad de identificar de forma clara al anunciante.
- Limitaciones en las capacidades de búsqueda y análisis del repositorio.
Estas carencias dificultan la labor de auditores externos, medios de comunicación e investigadores que trabajan en la identificación de campañas engañosas, manipulación informativa o publicidad nociva dirigida a colectivos vulnerables.
Posibles sanciones en caso de confirmarse el incumplimiento
TikTok cuenta ahora con la posibilidad de ejercer su derecho a la defensa, examinar los documentos de la investigación y responder por escrito a las conclusiones preliminares. En paralelo, la Junta Europea de Servicios Digitales será consultada.
Si las conclusiones preliminares se confirman, la Comisión podría emitir una decisión formal de incumplimiento que conllevaría:
- Una multa de hasta el 6 % del volumen de negocios anual mundial de TikTok.
- Un período de supervisión reforzada para garantizar el cumplimiento futuro.
- Posibles sanciones periódicas si persiste la falta de cooperación.
Investigaciones abiertas y antecedentes
La investigación sobre TikTok no se limita a la transparencia publicitaria. En febrero de 2024, la Comisión abrió diligencias formales para examinar otros posibles incumplimientos del DSA, incluyendo:
- Efectos nocivos del diseño algorítmico (adicción comportamental, efecto «rabbit hole»).
- Mecanismos de verificación de edad.
- Medidas de protección de la privacidad y seguridad de los menores.
- Acceso a datos para investigadores.
Además, en diciembre de 2024 se inició otra investigación sobre la gestión del riesgo electoral en la plataforma, ante la preocupación por su papel en la desinformación y la alteración del discurso cívico.
Como parte de sus herramientas de vigilancia, la Comisión ha habilitado un canal de denuncia anónima para empleados y personas con conocimiento interno de plataformas muy grandes (VLOPs) y motores de búsqueda designados (VLOSEs).
Declaración institucional
“La transparencia en la publicidad online —quién paga y cómo se segmenta la audiencia— es esencial para defender el interés público. Ya sea en la integridad de nuestras elecciones democráticas, la salud pública o la protección frente a fraudes, los ciudadanos tienen derecho a saber quién está detrás de los mensajes que reciben”, reiteró Henna Virkkunen.
Este nuevo episodio marca otro paso firme de la Unión Europea en la aplicación del Reglamento de Servicios Digitales, con el objetivo de imponer mayores estándares de transparencia, seguridad y responsabilidad a las grandes plataformas digitales.
Fuente: EU