Actualmente muchas empresas buscan o solicitan los perfiles en redes sociales de los candidatos a los puestos de trabajo que ofertan, así las redes sociales y otras plataformas de empleo están en pleno crecimiento. Vamos a hablar de los mejores sitios web para estar en el punto de mira de las empresas que buscan empleados.

Buscar empleo online

Se estima que un 70% de las empresas españolas utilizan las Redes Sociales durante los procesos de selección de empleados.La búsqueda activa de empleo se ve facilitada por la gran cantidad de plataformas habilitadas en la web para llevar a cabo este proceso. A pesar de que haya infinidad de opciones, no debemos descartar ninguna, ya que no sabemos dónde puede estar el puesto de nuestra vida o, al menos, de nuestro momento.

Infojobs, Infoempleo, Trabajando…

Por  un lado encontramos las  plataformas de empleo.  En ellas debemos  tener un perfil perfectamente definido y redacto, teniendo siempre en cuenta el tener la opción de “currículum visible” marcada, para que las empresas puedan acceder a tu perfil y tenerte en cuenta a pesar de no haberte inscrito en una oferta concreta de trabajo con ellos.  Las cualidades que tengas y pienses que escasean en el resto de los candidatos hazlas notar, resáltalas en tu perfil, ya que aportaran un importante valor añadido. Jobandtalent es otra de las plataformas de reclutamiento empresarial y cuenta también con aplicaciones para Smartphone.

Estas plataformas son de empleo en general, pero también hay portales especializados en sectores concretos que reúnen las ofertas de empleo de la web por temáticas, por ejemplo Tecnoempleo o Fashionjobs.

Linkedin, Twitter y otras redes

En paralelo a estas plataformas nos encontramos con las redes sociales que, aunque de ámbito personal, también influye lo profesional. Los usuarios deben tener cuidado sobre qué mostrar, qué hacer público y qué imagen es la que se está dando con la información que publica de cara a las empresas.

Linkedin es una de las redes sociales de búsqueda de empleo más activas en la red, permite que el usuario forme su marca personal al redactar su perfil profesional. Las empresas pueden encontrarte y contactar contigo directamente, existiendo también la posibilidad de que puedas inscribirte como posible empleado en las ofertas que ellas publican.

Por otro lado está Twitter, no es una red de búsqueda de empleo, pero lo cierto es que numerosos usuarios han logrado hacer de su cuenta de Twitter un perfil profesional.

En definitiva, debemos explotar cualquier medio por el que podamos acceder al contacto con las empresas cuando se trata de buscar empleo online. Cuanto más destacado y diferente del resto de candidatos seas, mejor. La clave del éxito en estas plataformas online es ser cuidadosos con lo que publicamos, nuestra foto de perfil y los nombres de usuarios y correos electrónicos que tenemos. Esa es la primera imagen que damos a las empresas.

Lo último