Cloudflare, una de las principales compañías del mundo en servicios de CDN y seguridad web, ha lanzado un llamamiento muy concreto a usuarios y empresas españolas: si una página protegida por su red sufre problemas de acceso en España, pide que se midan y documenten esos bloqueos con la aplicación OONI Probe.

El mensaje, difundido a través de sus perfiles oficiales en redes sociales, se dirige a propietarios de sitios que han visto cómo, de forma intermitente, sus webs se volvían inaccesibles desde conexiones españolas. No menciona explícitamente a LaLiga, pero llega en un contexto en el que la patronal del fútbol mantiene ordenes judiciales de bloqueo de direcciones IP que afectan a la infraestructura de Cloudflare los días de partido.

La compañía anima a quienes sospechen que su dominio está siendo bloqueado a instalar OONI Probe, introducir la URL afectada y ejecutar una prueba. Los resultados, según recalca el mensaje, son anónimos y pasan a formar parte de una base de datos pública que permite medir la censura y las interferencias en redes de todo el mundo.


Un llamamiento dirigido específicamente a España

Lo inusual de la iniciativa no es solo que una gran empresa pida ayuda a sus clientes para diagnosticar problemas de conectividad, sino que el mensaje se dirija de forma explícita a España.

Desde hace meses, la red de entrega de contenidos (CDN) de Cloudflare se ve afectada por órdenes judiciales que obligan a los operadores a bloquear determinadas direcciones IP asociadas al acceso ilícito a contenidos de fútbol. Estos bloqueos se activan en las franjas horarias en las que hay partidos de LaLiga y, aunque están dirigidos contra servicios pirata, acaban impactando en algunos sitios legítimos que comparten infraestructura.

Cloudflare no menciona este conflicto de forma directa, pero al pedir a sus clientes españoles que midan y documenten la “indisponibilidad inesperada” de sus webs, está poniendo el foco en una cuestión clave: ¿los problemas de acceso se deben a fallos internos o a bloqueos ordenados desde fuera?


OONI Probe, el “termómetro” de la censura en la red

Para resolver esa duda, la compañía recomienda recurrir a OONI Probe, una herramienta poco conocida para el gran público pero muy utilizada por investigadores y organizaciones de derechos digitales.

OONI son las siglas de Open Observatory of Network Interference, un proyecto nacido en 2012 bajo el paraguas del Tor Project con un objetivo claro: medir de forma distribuida la censura y la manipulación de tráfico en internet. Cualquier persona puede instalar el software y ejecutar tests que analizan diferentes tipos de bloqueo, desde la manipulación de DNS hasta el filtrado de conexiones HTTP y TCP.

La aplicación OONI Probe está disponible para ordenadores (como programa de escritorio o herramienta de línea de comandos) y para móviles. Cuando un usuario lanza una prueba contra un dominio concreto, el sistema comprueba, entre otras cosas:

  • Si el servidor DNS devuelve respuestas anómalas o redirige a páginas de error.
  • Si la conexión TCP se corta de forma sistemática.
  • Si las peticiones HTTP o HTTPS reciben respuestas manipuladas o bloqueadas.

Los resultados se suben —sin datos personales y con la IP del usuario anonimizada— a una base de datos pública, OONI Explorer, que permite ver si un bloqueo es puntual o se reproduce de forma consistente en una región o en un operador concreto.

Este enfoque ya ha servido para documentar casos sonados, como el bloqueo de al menos veinticinco webs relacionadas con el referéndum de Cataluña en 2017, donde se detectaron técnicas de manipulación de DNS y proxies transparentes para interceptar el tráfico.


Un observatorio ciudadano para un conflicto cada vez más complejo

La llamada de Cloudflare coloca a OONI en el centro de un conflicto en el que se cruzan intereses empresariales, derechos de propiedad intelectual y libertades digitales.

Por un lado, LaLiga defiende que los bloqueos de IP son una herramienta necesaria para combatir el streaming ilegal de partidos y proteger el valor de sus derechos audiovisuales. Por otro, organizaciones como Internet Society y diversos colectivos de derechos digitales alertan de que este tipo de órdenes, cuando se aplican sobre infraestructuras críticas como CDNs, pueden tener efectos colaterales sobre miles de webs que nada tienen que ver con la piratería.

La propia Cloudflare ha recurrido en los tribunales españoles las resoluciones que la obligan a aceptar estos bloqueos, argumentando que se trata de medidas desproporcionadas que afectan a terceros ajenos a la infracción. En marzo, la justicia rechazó los incidentes de nulidad presentados tanto por la compañía como por la conferencia de seguridad RootedCON, al considerar que no quedaban probados los daños a terceros.

Ante ese revés, la recopilación sistemática de pruebas mediante OONI Probe puede resultar clave para reforzar su posición en el recurso pendiente ante el Tribunal Constitucional. Si se demuestra, con datos independientes, que webs legítimas quedan inaccesibles para amplios segmentos de usuarios españoles los días de partido, el debate dejará de ser abstracto para convertirse en un conflicto medible.


Coincidencia temporal con el gran apagón de Cloudflare

El mensaje de Cloudflare a los usuarios españoles llega, además, en una semana especialmente sensible para la compañía. Pocas horas después de lanzar ese llamamiento, un fallo en un fichero de configuración utilizado por su sistema de gestión de bots provocó un colapso global de sus proxies y generó errores 500 en una parte significativa de internet.

En este caso, la propia empresa ha explicado que se trató de un “bug latente” interno activado por un cambio rutinario, y ha descartado que el incidente estuviera relacionado con un ataque o con los bloqueos de IP en España. La coincidencia temporal, sin embargo, ha alimentado la confusión entre muchos usuarios, que han mezclado problemas de censura localizada con un apagón técnico de alcance mundial.

Justamente por eso, herramientas de diagnóstico como OONI Probe pueden resultar útiles: ayudan a separar lo que es un fallo de infraestructura de lo que es una intervención intencionada sobre el tráfico.


Qué pueden hacer ahora las webs afectadas

Para los responsables de sitios que utilizan Cloudflare en España, el llamamiento se traduce en varios pasos concretos:

  1. Detectar patrones de indisponibilidad. Si la web funciona con normalidad la mayor parte del tiempo, pero se vuelve inaccesible de forma repetida en determinadas franjas horarias o días de partido, conviene sospechar de un bloqueo selectivo.
  2. Ejecutar pruebas con OONI Probe. Introducir la URL en la aplicación y guardar los resultados, que quedarán registrados de manera anonimizada en la plataforma.
  3. Comparar operadores. Repetir las pruebas desde distintas redes (fibra, móvil, diferentes operadoras) puede ayudar a identificar si el problema afecta solo a un proveedor de acceso o es más generalizado.
  4. Documentar el impacto. Registrar capturas de pantalla, logs de errores y quejas de usuarios facilita demostrar que la indisponibilidad tiene consecuencias reales sobre un servicio legítimo.

A medio plazo, estos datos podrían alimentar nuevas reclamaciones ante los reguladores, servir de base para informes de organizaciones de derechos digitales y, eventualmente, influir en las decisiones de los tribunales sobre cómo deben aplicarse los bloqueos ordenados por LaLiga u otros titulares de derechos.


Un debate abierto sobre cómo se bloquea —y quién lo decide—

Más allá del caso concreto del fútbol, la iniciativa de Cloudflare vuelve a abrir una pregunta incómoda: ¿quién debe decidir qué se bloquea en internet y con qué mecanismos?

Las órdenes de censura selectiva pueden empezar por webs claramente ilícitas, pero la experiencia internacional demuestra que la línea se desplaza con facilidad hacia contenidos políticos, medios críticos o recursos de activismo. Informes de OONI y de otras organizaciones han documentado bloqueos sistemáticos de webs de noticias, portales feministas, plataformas de mensajería o herramientas de elusión en países muy diversos, incluyendo democracias consolidadas.

En España, la combinación de órdenes judiciales poco transparentes, infraestructura centralizada en unos pocos grandes proveedores y falta de supervisión independiente crea el caldo de cultivo perfecto para que bloqueos pensados contra la piratería acaben afectando también a la libertad de información.

La recogida de evidencias que propone Cloudflare, apoyándose en una herramienta ciudadana como OONI Probe, apunta en la dirección contraria: más transparencia, más datos abiertos y más capacidad para auditar de forma independiente qué está pasando realmente en la red.


Preguntas frecuentes sobre los bloqueos de webs y OONI Probe en España

¿Cómo puedo saber si mi web está siendo bloqueada en España y no simplemente caída por un fallo técnico?
Un síntoma habitual de bloqueo es que la página falla solo desde determinadas redes u horarios, mientras sigue accesible desde otros países o a través de VPN. Ejecutar tests con OONI Probe desde diferentes operadoras permite comprobar si hay patrones anómalos de DNS, TCP o HTTP asociados a una región o proveedor concreto, algo característico de los bloqueos intencionados sobre webs y servicios.

¿Es seguro utilizar OONI Probe para medir el bloqueo de mi sitio?
OONI Probe fue diseñada con un enfoque fuerte de privacidad: las mediciones se publican sin datos personales ni direcciones IP asociadas, y el código es abierto, lo que permite ser auditado por la comunidad técnica. No obstante, el propio proyecto advierte de ciertos riesgos en contextos de alta censura. En el caso de España, el uso de la herramienta se considera de bajo riesgo para usuarios domésticos o empresas que quieren comprobar si su web sufre interferencias de red.

¿Qué relación tiene OONI Probe con los bloqueos de webs de fútbol ordenados por LaLiga?
Los bloqueos de IP aplicados por los operadores españoles los días de partido pueden afectar tanto a servicios pirata como a webs legítimas que comparten infraestructura, por ejemplo en redes CDN como la de Cloudflare. Al medir la conectividad con OONI Probe durante esos periodos, los responsables de sitios pueden evidenciar si sus dominios se ven afectados indirectamente por esas órdenes, generando datos objetivos que pueden utilizarse en informes y litigios.

¿Para qué pueden utilizarse los datos recopilados por OONI sobre los bloqueos en España?
Las mediciones agregadas sirven para elaborar informes públicos sobre campañas de censura o filtrado, apoyar recursos legales como los que ha presentado Cloudflare ante la justicia española, y alimentar investigaciones académicas sobre interferencias en la red. Para propietarios de webs y responsables de TI, estos datos son una herramienta útil para dialogar con su proveedor, documentar el impacto en negocio y exigir explicaciones cuando el bloqueo se produce fuera de su control.

Referencias: Banda Ancha, Twitter X y OONI Probe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×