Google ha reconocido en documentos judiciales lo que muchos editores y creadores de contenido llevaban tiempo advirtiendo: la web abierta está en rápido declive. El tráfico hacia páginas web tradicionales disminuye, en parte, por la irrupción de la inteligencia artificial en buscadores (AI Overviews), la expansión del retail media, el auge de la televisión conectada (CTV) y la creciente concentración de usuarios en plataformas cerradas.
Para los editores digitales, esta confirmación plantea un reto enorme, pero también la oportunidad de reinventar sus modelos de negocio y estrategias de visibilidad.
El impacto real sobre los medios y creadores
Los medios de comunicación online, blogs independientes, webs de nicho y proyectos editoriales han dependido durante años de la publicidad display en la web abierta como fuente principal de ingresos. Ahora, con menos clics desde los buscadores y un ecosistema publicitario en transformación, muchos están viendo caer su tráfico y rentabilidad.
Los efectos más notables son:
- Caída en las impresiones publicitarias y, por tanto, en los ingresos por anuncios programáticos.
- Mayor dificultad para captar nuevos lectores en un entorno donde las respuestas con IA ofrecen información sin necesidad de visitar webs externas.
- Competencia con plataformas cerradas como TikTok, Instagram o aplicaciones de streaming, que concentran la atención de los usuarios.
Estrategias de adaptación para editores y creadores de contenido
Aunque el panorama es complejo, hay estrategias para mitigar el impacto del declive de la web abierta:
1. Apostar por contenido evergreen optimizado para IA
Los buscadores con IA tienden a priorizar contenidos claros, bien estructurados y fiables. Crear artículos de referencia, guías prácticas y FAQs SEO-friendly puede ayudar a mantener visibilidad en los resúmenes de IA.
🔑 Long-tail keywords para SEO:
- “cómo optimizar contenido para aparecer en AI Overviews”
- “estrategias SEO para el declive de la web abierta”
- “contenido evergreen para buscadores con inteligencia artificial”
2. Diversificar modelos de ingresos
Depender solo de la publicidad ya no es sostenible. Opciones como suscripciones digitales, newsletters de pago, programas de membresía o alianzas con marcas pueden estabilizar los ingresos.
🔑 Long-tail keywords para SEO:
- “alternativas a la publicidad online para medios digitales”
- “cómo monetizar un blog en 2025 sin depender de Google”
3. Potenciar la presencia en redes sociales y apps
Los editores deben estar donde está la audiencia. TikTok, Instagram, YouTube o incluso podcasts y newsletters son canales clave para atraer lectores y luego fidelizarlos en sus propias plataformas.
🔑 Long-tail keywords para SEO:
- “estrategias de distribución de contenidos en TikTok para medios”
- “cómo usar YouTube Shorts para atraer tráfico web en 2025”
4. Prepararse para un futuro con IA generativa y asistentes virtuales
Los medios que estructuren sus contenidos con datos claros, esquemas enriquecidos (schema.org) y formatos compatibles con la indexación semántica tendrán más opciones de ser citados por asistentes y resúmenes con IA.
🔑 Long-tail keywords para SEO:
- “optimización de contenidos para asistentes virtuales de IA”
- “rich snippets y schema para aparecer en búsquedas con inteligencia artificial”
Ejemplos de adaptación en el sector
- Newsletters temáticas que consolidan audiencias leales y reducen la dependencia del tráfico orgánico.
- Comunidades privadas en Discord, Telegram o foros cerrados donde el contenido no depende de algoritmos externos.
- Micrositios especializados en nichos muy concretos (salud, educación, tecnología verde) con mayor valor para búsquedas específicas.
Conclusión: de la dependencia al control
El reconocimiento de Google sobre el declive de la web abierta marca un punto de inflexión. Para los editores, significa que la era de depender solo del SEO tradicional y la publicidad programática ha terminado. La clave ahora es diversificar ingresos, crear contenido de calidad pensado para IA y construir comunidades propias.
El futuro puede ser menos dependiente del buscador y más centrado en relaciones directas con la audiencia.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué significa que la web abierta está en declive?
Que cada vez menos usuarios acceden a sitios web desde buscadores, en parte porque la información ya se ofrece dentro de plataformas cerradas o resúmenes de IA.
Cómo afecta el declive de la web abierta a medios y blogs?
Reduce su tráfico, limita los ingresos publicitarios y les obliga a buscar nuevas formas de monetización y distribución.
Qué estrategias pueden aplicar los editores para sobrevivir en este entorno?
Optimizar contenidos para IA, diversificar modelos de negocio (suscripciones, newsletters, membresías), reforzar su presencia en redes sociales y estructurar datos para buscadores semánticos.
Se puede seguir viviendo solo de la publicidad online?
Cada vez es más difícil. Los expertos recomiendan no depender exclusivamente de la publicidad y explorar ingresos mixtos con suscripciones, branded content o comunidades privadas.