Cómo usar las redes sociales para una estrategia de marketing 10 en 60 segundos

images 54

Las redes sociales son un campo bastante nuevo. Llevan menos de 10 años con nosotros y parecen que han existido desde toda la vida. Por lo general, las empresas se sienten perdidas en el ámbito de las redes sociales. Twitter, Facebook, Linkedin no suenan a chino, pero casi. Para todos aquellos que quieran comenzar a meterse en este mundillo de las redes sociales, pero que están un poco verdes y no saben por donde empezar, este post os ayudará a saber cómo usar las redes sociales para una estrategia de marketing 10 en 60 segundos. No es que la estrategia de marketing se consiga en 1 minuto, es simplemente, que aquí entenderéis como usar las redes sociales que existen en el modo justo, y a partir de ahí, buena parte del camino estará andado.

Y es que Facebook, Twitter y Linkendin, requieren contenidos diversos. Son redes sociales diferentes y cada una se caracteriza por sus propias dinámicas. Entonces ¿cómo usar las redes sociales de un modo coherente? La respuesta es diferente para cada uno de los social networks

1.- Twitter: Twitter es la rápidez, el poder de lo inmediato contado en 140 caracteres. Tendrás que aplicar todas tus dotes de resumen y de creatividad para llamar la atención sobre noticias, novedades y curiosidades que quieras compartir con tu audiencia. La fuerza la tiene el titular, que aquí se convierte en Tweet. Por cierto, nada de enviar tweets y más tweets. Es preferible mandar 5, que no 50, e interactuar con el público que te está siguiendo. Nada de comunicaciones en una sola dirección, las redes sociales son bidireccionalidad en estado puro.

2.- Facebook. Es casi la antítesis de Twitter. En las Facebook Pages ties todo un espacio para explicar de que se trata lo que estás contando. Úsalo de modo coherente. Gráficos, imágenes y aplicaciones, son las reinas de la red social Facebook. Además, si logras una página de Facebook de buen contenido, y promocionas estos en Twitter, serás el rey. No olvides nunca la comunicación bilateral.

3.-Linkedin. Es una red social profesional. Aquí puedes o bien contactar a otros colegas de profesión, o bien reclutar nuevo personal para tu empresa. Es muy útil, pero bajo mi punto de vista más difícil de gestionar. Si eres novato, quédate con las dos anteriores, y luego ya tendrás tiempo a pasarte a Linkendin. Si tienes curiosidad, siempre puedes pasarte por ella y echar un vistazo a los demás perfiles de empresas, a ver que te parecen.

Más info | The Next Web

Scroll al inicio