En un contexto donde el turismo rural está en auge, la conectividad se ha vuelto esencial para ofrecer una experiencia completa a los viajeros. SERENAE, empresa líder en soluciones de conectividad por satélite, está revolucionando la manera en que los alojamientos rurales abordan la conexión en áreas donde las redes terrestres no llegan.
Cada vez más personas buscan escapadas en plena naturaleza, disfrutando de la tranquilidad de bosques y montañas sin renunciar a las comodidades digitales. Este tipo de turismo ha generado la necesidad de que campings y glampings, a menudo en ubicaciones remotas, ofrezcan una conexión que permita servicios como reservas en línea, pagos con tarjeta y atención al cliente. Según el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España 2024, aunque la cobertura de fibra y 5G está en expansión, muchos lugares siguen inaccesibles para estos servicios.
Rodrigo Ladrón de Guevara, CEO de SERENAE, destaca que para estos alojamientos, la conectividad satelital es una herramienta imprescindible para asegurar una experiencia digital de calidad. Esta tecnología permite a los alojamientos administrar sus operaciones sin realizar obras invasivas, preservando el entorno natural.
La instalación de estos sistemas es rápida y no invasiva, permitiendo activar servicios digitales en pocas horas. Esta capacidad es fundamental para nuevos glampings y campings que buscan profesionalizar su oferta mientras cuidan el entorno.
Más allá de una simple conexión, la fiabilidad del servicio es crucial en ubicaciones remotas, donde una interrupción podría paralizar el negocio durante períodos prolongados. La conectividad por satélite de SERENAE se apoya en tecnologías sólidas, garantizando una cobertura constante y adaptada a las exigencias de estos entornos.
La nueva tendencia en alojamiento rural muestra que los clientes desean desconectar, pero no completamente. Buscan la fusión entre naturaleza y tecnología, siendo la conectividad satelital la solución ideal para cubrir estas expectativas sin comprometer el entorno natural. En este contexto, el desafío ya no es elegir entre digitalización y naturaleza; gracias a la tecnología, ambos mundos pueden coexistir en armonía.