En el marco del evento Microsoft Build 2025, la compañía tecnológica ha desvelado un adelanto sobre la futura integración del Protocolo de Contexto de Modelo (MCP) en Windows 11. Esta nueva iniciativa tiene como objetivo establecer una comunicación más segura y estandarizada entre herramientas y agentes de inteligencia artificial, respondiendo así a la creciente necesidad de garantizar que dichas interacciones no solo sean eficientes, sino también seguras.
El MCP se presenta como un protocolo ligero y abierto, diseñado para permitir que agentes y aplicaciones puedan descubrir e invocar herramientas de manera estandarizada. Esto facilita la orquestación entre servicios tanto locales como remotos, habilitando a los desarrolladores a crear soluciones únicas compatibles con múltiples plataformas. En este ecosistema, las herramientas se clasifican en tres roles: anfitriones de MCP, como Visual Studio Code; clientes de MCP, que son quienes inician solicitudes; y servidores de MCP, que exponen funcionalidades específicas.
La inclusión del MCP en Windows 11 promete dotar a los desarrolladores con la capacidad de crear aplicaciones inteligentes que aprovechen las capacidades de inteligencia generativa. Esto permitirá que las herramientas puedan actuar en nombre del usuario, aunque también plantea nuevos desafíos en términos de seguridad. Por ejemplo, una mala configuración de los servidores de MCP podría posibilitar accesos remotos no autorizados o ataques de inyección de comandos que comprometan la integridad de datos sensibles.
Microsoft ha identificado varias amenazas emergentes, como la inyección de contenido malicioso y la fuga de credenciales, lo cual destaca la necesidad urgente de implementar controles de seguridad sólidos. En respuesta, Windows 11 incorporará un conjunto de medidas de seguridad que incluyen una comunicación mediada por un proxy confiable para centralizar la autenticación, así como autorizaciones a nivel de herramienta que requerirán el consentimiento explícito del usuario para cada interacción.
Además, los servidores de MCP deberán cumplir con requisitos de seguridad esenciales, como la firma de código y pruebas exhaustivas de seguridad de sus interfaces, para ser incluidos en el registro central del sistema operativo. Microsoft ha anunciado que ofrecerá una vista previa privada de estas capacidades a los desarrolladores, subrayando que la mejora continua de la seguridad será un proceso constante durante el despliegue completo de estas innovadoras características.
Mientras Microsoft avanza en el desarrollo de su plataforma, queda claro que la confianza es esencial para impulsar la innovación. Con la integración de medidas de seguridad en el núcleo de su plataforma de agentes, la empresa se esfuerza por garantizar que el avance de la inteligencia artificial en Windows sea no solo potente, sino también seguro.