Matthew Prince, director ejecutivo y cofundador de Cloudflare, ha lanzado una dura advertencia en relación a los bloqueos masivos de IP impuestos en España durante las jornadas de fútbol. Según el directivo, esta estrategia impulsada por LaLiga no solo vulnera el derecho a una internet abierta, sino que también pone en riesgo el acceso a recursos críticos, incluidos servicios de emergencia, al compartir infraestructura con los sitios bloqueados.

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), Prince ha respondido directamente a un usuario que le consultaba por la postura de Cloudflare ante las recientes acusaciones de LaLiga. Lo ha hecho en español y sin rodeos: “Es solo cuestión de tiempo antes de que un ciudadano español no pueda acceder a un recurso de emergencia vital porque el titular de los derechos en un partido de fútbol se niega a enviar una solicitud limitada para bloquear un recurso”.

Una denuncia directa contra los métodos de LaLiga

Las declaraciones de Prince se enmarcan en un conflicto abierto entre LaLiga y Cloudflare, intensificado en los últimos meses. LaLiga ha acusado a la empresa estadounidense de “proteger a organizaciones criminales”, facilitar el acceso a contenidos ilegales e incluso distribuir pornografía infantil, afirmaciones que han sido categóricamente rechazadas por Cloudflare.

En febrero, la empresa presentó un recurso de nulidad contra la sentencia que permite los bloqueos por IP, calificando la medida de “absurda” y contraria al interés general. Más tarde, tras el rechazo judicial al recurso, la compañía expresó su decepción, pero desde entonces había mantenido silencio hasta la intervención pública de Prince.

Bloqueos indiscriminados con efectos colaterales

La crítica principal del CEO de Cloudflare se dirige contra la práctica de bloquear direcciones IP completas a través de los proveedores de internet (ISP), en lugar de actuar selectivamente contra los recursos infractores. Según Prince, esta táctica arrastra consigo a pequeños negocios, medios legítimos y servicios esenciales, al compartir infraestructura con páginas que sí podrían estar vulnerando derechos de autor.

“Un gran porcentaje de internet está respaldado por nosotros, incluyendo pequeñas empresas y recursos de emergencia en España”, explicó Prince, subrayando el peligro de que estos servicios queden inaccesibles durante los bloqueos por fútbol. A su juicio, la falta de proporcionalidad en las órdenes judiciales que permiten estas medidas es un error grave que podría tener consecuencias fatales.

Una advertencia con tono profético

Prince fue más allá al afirmar que el escenario en el que un ciudadano no pueda acceder a ayuda vital no es solo posible, sino inevitable. “Cuando esto, desafortunadamente e inevitablemente ocurra y perjudique vidas, confío en que los legisladores y los tribunales, tanto en España como en otros países, tomarán la decisión política correcta”, escribió, confiando en que solo una tragedia provocará una reacción institucional adecuada.

La jornada final y lo que viene después

Este viernes 23 de mayo comienza la última jornada de la temporada 2024-2025 de LaLiga, lo que podría marcar el último fin de semana de bloqueos por esta campaña. No obstante, la sentencia vigente permite aplicar estas medidas hasta la temporada 2026-2027, por lo que todo apunta a que regresarán en agosto, salvo que el Tribunal Constitucional español acepte las medidas cautelares solicitadas por RootedCon en su recurso de amparo.

La advertencia de Prince se suma al creciente debate sobre los límites de la protección de derechos digitales y la necesidad de preservar el acceso abierto a internet. En este conflicto, el fútbol se convierte en un inesperado campo de batalla donde el entretenimiento, la censura tecnológica y el derecho a la información se entrecruzan con consecuencias que, según algunos expertos, podrían ser literalmente mortales.

vía: Banda Ancha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último