La jornada 35 de LaLiga, celebrada el pasado fin de semana y marcada por el esperado Clásico entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid, ha desencadenado una ola de bloqueos sin precedentes en la red española. Con el objetivo de combatir las retransmisiones ilegales del evento, se produjo un amplio corte de accesos que ha salpicado a infraestructuras esenciales para el funcionamiento de la economía digital y la conectividad diaria de millones de usuarios.
Más de 15.000 webs afectadas por los bloqueos
Según el administrador de sistemas Jaume Pons, el sábado ya se contabilizaban 15.432 páginas web con dominio .es afectadas, a las que se sumaban otras 562 con extensiones lingüísticas o territoriales como .cat, .eus o .gal. Una cifra que aumentó durante el domingo 11 de mayo, coincidiendo con el horario del partido.
Vercel, de aliado a damnificado
Uno de los actores más golpeados fue Vercel, empresa tecnológica que había suscrito un acuerdo de colaboración con LaLiga para frenar las emisiones ilegales sin necesidad de bloqueos masivos. Sin embargo, su CEO, Guillermo Rauch, denunció públicamente en la red social X que sus IPs estaban siendo bloqueadas de nuevo sin previo aviso, afectando a “millones de sitios web y aplicaciones de misión crítica”.
Vercel había habilitado un buzón prioritario para tramitar incidentes con LaLiga, integrado en su sistema de confiabilidad de ingeniería. No obstante, hasta la fecha del incidente, este mecanismo no había sido utilizado por la entidad deportiva.
Redsys y la economía digital, en el punto de mira
Otro de los damnificados fue Redsys, cuya pasarela de pago 3D Secure (3ds.redsys.es) mostró fallos de acceso durante horas a clientes del operador Digi. Este bloqueo, vinculado a los servicios CDN de Akamai, evidenció cómo las medidas impulsadas por LaLiga pueden repercutir directamente en el comercio electrónico español, al impedir transacciones con tarjeta en miles de establecimientos digitales.
Vimeo, Warp y X: víctimas colaterales
La plataforma de vídeos Vimeo, la VPN Warp de Cloudflare y la red social X también estuvieron entre los servicios afectados. La compañía Cloudflare, que se ha negado a participar en los acuerdos con LaLiga, recibió el mayor castigo con hasta 472 direcciones IP bloqueadas, lo que derivó en cortes intermitentes en múltiples plataformas.
Warp, utilizada por miles de usuarios para sortear restricciones, fue inutilizable en redes como la de Telefónica, según numerosos testimonios. Además, el acortador de enlaces t.co de X mostró fallos severos de conectividad. Cabe recordar que esta plataforma había contratado recientemente a Cloudflare para mitigar ataques DDoS tras un incidente atribuido al grupo Dark Storm.
Bloqueos indiscriminados y silencios institucionales
El alcance del apagón digital fue mucho más allá del fútbol. Webs como ForoCoches, sin relación alguna con la retransmisión deportiva, presentaron fallos severos de acceso desde redes de O2 o Movistar. También se reportaron problemas en la resolución de dominios vinculados a Redsys, con potencial impacto en sitios legítimos que nada tienen que ver con la piratería.
Todo ello sin respuestas claras por parte de las autoridades públicas o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que hasta el momento han evitado pronunciarse sobre la legalidad o el impacto colateral de estos bloqueos masivos.
Se avecinan más restricciones con la jornada 36
Lejos de tratarse de un caso aislado, los operadores ya preparan nuevos bloqueos coincidiendo con la jornada 36 de LaLiga, que se disputará entre los días 13 y 15 de mayo. La tendencia apunta a un endurecimiento de las restricciones, con consecuencias que vuelven a poner en entredicho los límites entre la protección de los derechos audiovisuales y la garantía de acceso libre a internet.
Los expertos advierten que sin un control institucional efectivo y sin un marco legal que regule este tipo de medidas, los daños colaterales a la infraestructura digital española seguirán creciendo, comprometiendo tanto la privacidad como la disponibilidad de servicios fundamentales.
Referencias: BandaAncha y El hacker