El retorno del protocolo ECH: un desafío para LaLiga y las operadoras

LaLiga y las principales operadoras en España han recibido un duro golpe con la reciente reactivación del protocolo Encrypted Client Hello (ECH) por parte de Cloudflare. Este avance tecnológico hace que bloquear ciertas webs, una práctica común en la lucha contra el acceso a contenidos ilegales, sea prácticamente imposible. La implementación masiva de ECH convierte el tráfico web en un «muro impenetrable», complicando la tarea de censura y control del acceso a contenidos prohibidos, especialmente aquellos relacionados con la retransmisión deportiva no autorizada.

El cifrado: ¿cómo llegamos aquí?

Desde 2014, cuando Google anunció que utilizar HTTPS sería un factor clave para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda, el tráfico web ha ido migrando masivamente hacia el uso de conexiones seguras. Hoy en día, el 99 % de los sitios web utilizan el protocolo TLS (Transport Layer Security) para cifrar las comunicaciones. Sin embargo, uno de los puntos críticos de este sistema es el campo SNI (Server Name Indication), que permite a las operadoras y gobiernos identificar el dominio al que el usuario intenta acceder, incluso cuando el contenido del sitio está cifrado.

Durante años, este «fallo» en la seguridad ha permitido a entidades como LaLiga, en colaboración con Movistar y otras operadoras, bloquear el acceso a sitios web ilegales mediante el análisis del campo SNI. Este sistema de bloqueos, respaldado por órdenes judiciales, permite mostrar un error 451 cuando un usuario intenta acceder a un sitio prohibido, deteniendo efectivamente el acceso.

ECH: la solución que lo cambia todo

El protocolo ECH, inicialmente llamado eSNI, fue concebido para solucionar este problema. Al encriptar el campo SNI, ECH impide que las operadoras puedan ver qué sitios web está visitando un usuario. Esto hace que cualquier intento de bloquear una página web sea inútil, ya que la información crítica que identificaba al dominio queda oculta. En octubre de 2023, Cloudflare anunció la activación de ECH en su red, afectando a aproximadamente el 20 % de internet, dado que una de cada cinco webs utiliza su infraestructura.

La implementación de ECH convierte a una gran parte de internet en «imbloqueable». Aunque Cloudflare tuvo que desactivar temporalmente ECH poco después de su lanzamiento debido a problemas técnicos no especificados, el protocolo ha sido reactivado, lo que ha permitido que muchas webs, antes bloqueadas, vuelvan a estar disponibles para los usuarios.

Un golpe para LaLiga y las operadoras

El regreso de ECH supone un desafío monumental para las entidades que dependen del bloqueo de contenidos, como LaLiga y las operadoras que actúan bajo sus órdenes. De los 78 dominios bloqueados originalmente por LaLiga y Movistar, 28 ya han vuelto a estar accesibles gracias a la activación de ECH en Cloudflare. Esto supone un revés importante para los esfuerzos de control de contenidos en internet, especialmente coincidiendo con el inicio de la temporada deportiva, un periodo en el que los bloqueos suelen ser más estrictos debido al aumento del acceso a contenidos ilegales relacionados con los eventos deportivos.

¿Qué significa ECH para el futuro de internet?

El protocolo ECH no solo plantea problemas a las operadoras y entidades que buscan bloquear contenidos, sino que también redefine el acceso a internet a nivel global. Al encriptar el campo SNI, ECH garantiza que el tráfico web sea completamente invulnerable a las técnicas actuales de bloqueo, lo que genera un nuevo panorama en la gestión y control del acceso a la información en línea.

Este cambio, aunque beneficioso para la privacidad de los usuarios, también abre el debate sobre el equilibrio entre la libertad en internet y la protección de los derechos de autor. Mientras las operadoras y entidades de gestión de derechos buscan formas de adaptarse a esta nueva realidad, el uso de ECH sigue expandiéndose. Para agosto de 2024, se espera que el protocolo sea implementado de forma obligatoria en todas las zonas gratuitas de Cloudflare, lo que incrementará aún más el número de webs imbloqueables.

¿Qué se puede esperar a partir de ahora?

Aunque las operadoras pueden intentar implementar nuevas formas de filtrado o deshabilitar ECH mediante técnicas avanzadas, como la modificación de respuestas DNS, estas estrategias son complejas y podrían afectar negativamente la experiencia de los usuarios. El futuro de los bloqueos en internet parece cada vez más incierto, y entidades como LaLiga tendrán que buscar alternativas para hacer cumplir las órdenes judiciales de bloqueo.

En resumen, la reactivación de ECH marca un antes y un después en la capacidad de las operadoras para bloquear webs, y plantea interrogantes sobre cómo se gestionará el acceso a contenidos protegidos en el futuro. Para LaLiga y las operadoras, la batalla contra el acceso ilegal se ha vuelto mucho más difícil.

Nos enteramos de la activación gracias BandaAncha.

Scroll al inicio