Tras meses de intensas negociaciones, Estados Unidos y China han llegado a un acuerdo preliminar para que TikTok se separe de su matriz, ByteDance, y pase a estar controlada por una entidad estadounidense. El anuncio lo realizó el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, durante su intervención en las conversaciones comerciales que ambos países mantienen en la capital española.
Un paso decisivo en una larga disputa
El acuerdo marco, según adelantó Bessent, será confirmado este viernes en una llamada entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping. La medida contempla un cambio de propiedad de la red social, aunque todavía no se ha definido qué empresa o consorcio asumirá el control.
El proceso no ha sido sencillo. Desde principios de año, la Administración Trump ha presionado a ByteDance para vender TikTok en EE. UU., alegando preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con el acceso a los datos de los usuarios. La compañía china había recibido varias prórrogas para cerrar un acuerdo de venta, con el último plazo venciendo este miércoles. No obstante, según Bessent, se concederá una extensión final para cumplir con los términos pactados.
Peticiones agresivas de China y negociaciones abiertas
El Secretario del Tesoro reconoció que el acuerdo aún no está cerrado en su totalidad debido a que China ha realizado “peticiones muy agresivas” en el marco de la negociación. Esto refleja el peso estratégico que Pekín otorga a TikTok, considerada una de sus tecnológicas con mayor proyección internacional.
Por el momento, no se ha confirmado qué compañías estadounidenses participarán en la adquisición. En julio, Oracle y el fondo Andreessen Horowitz figuraban entre los posibles candidatos, en un esquema que permitiría a ByteDance mantener una participación minoritaria en el negocio.
Un TikTok “made in USA”
Mientras tanto, la plataforma social trabaja en el desarrollo de una versión independiente de su aplicación para Estados Unidos, con un algoritmo entrenado exclusivamente con datos de usuarios estadounidenses. Este movimiento busca dar garantías al gobierno de Washington sobre la independencia tecnológica de la app y se espera que sea una de las piezas centrales del acuerdo.
Contexto e implicaciones
El futuro de TikTok se ha convertido en un tema de fricción geopolítica y tecnológica. Para EE. UU., la separación de ByteDance supone proteger los datos de millones de usuarios norteamericanos y limitar la influencia de empresas chinas en sectores estratégicos. Para China, en cambio, la operación plantea el riesgo de perder el control sobre uno de sus buques insignia globales.
El desenlace tendrá además un impacto económico y cultural: TikTok es una de las aplicaciones más populares del mundo, con cientos de millones de usuarios activos y un papel clave en el marketing digital y la industria de contenidos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. Por qué EE. UU. exige la separación de TikTok de ByteDance?
Washington argumenta que los datos de los usuarios podrían ser accesibles por el gobierno chino, representando un riesgo de seguridad nacional.
2. Qué empresas podrían adquirir TikTok en EE. UU.?
Aunque aún no está confirmado, se ha mencionado a Oracle y Andreessen Horowitz como posibles interesados en formar parte del consorcio comprador.
3. ByteDance perderá todo el control sobre TikTok?
El esquema más probable es que mantenga una participación minoritaria, pero sin influencia en la gestión ni en el manejo de datos.
4. Qué pasará con el algoritmo de TikTok?
Se está desarrollando un algoritmo específico para Estados Unidos, entrenado únicamente con datos de usuarios estadounidenses, con el fin de garantizar la independencia respecto a China.
vía: Reuters