Google introduce una terminal Linux nativa en Android: Un avance clave para desarrolladores y expertos en seguridad

Google ha dado un paso significativo en la evolución de Android al lanzar una terminal Linux nativa, que permite ejecutar Debian en una máquina virtual dentro del sistema operativo móvil. Esta funcionalidad, que se descubrió por primera vez en la beta de Android 15 QPR2 en noviembre de 2024, ahora está disponible como parte de la actualización Pixel Feature Drop de marzo de 2025 y se puede activar desde las opciones de desarrollador.

Este desarrollo representa un cambio importante en la integración de herramientas avanzadas en Android, facilitando a los desarrolladores y profesionales de la ciberseguridad el acceso a un entorno Linux sin necesidad de dispositivos adicionales.

¿Por qué ejecutar Linux en Android?

Para la mayoría de los usuarios, ejecutar Linux en un teléfono Android no es una necesidad inmediata. Sin embargo, para desarrolladores, administradores de sistemas y expertos en seguridad, tener un entorno Linux completamente funcional en un dispositivo móvil puede representar una ventaja considerable.

Esta implementación permite acceder a herramientas exclusivas de Linux, automatizar procesos, probar software en un entorno controlado y realizar análisis de seguridad directamente desde el teléfono. Además, el hecho de que la terminal funcione dentro de una máquina virtual garantiza que su ejecución no interfiera con el sistema operativo principal ni comprometa la estabilidad del dispositivo.

Cómo activar la terminal Linux en Android

Para acceder a la terminal Linux, los usuarios deben activar primero las opciones de desarrollador en sus dispositivos. El proceso es el siguiente:

  1. Ir a Ajustes → Acerca del teléfono.
  2. Pulsar siete veces consecutivas sobre el número de compilación hasta que aparezca un mensaje indicando que el modo desarrollador está activado.
  3. Acceder a Ajustes → Sistema → Opciones de desarrollador.
  4. Buscar y habilitar la opción Entorno de desarrollo de Linux.

Una vez activada, los usuarios pueden ejecutar comandos de Linux dentro del entorno Debian sin necesidad de modificar el sistema Android subyacente.

Principales características y configuraciones de la terminal Linux en Android

Google ha incorporado una serie de configuraciones avanzadas que permiten optimizar el uso de la terminal Linux en función de las necesidades del usuario. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • Gestión del espacio en disco: Permite ajustar la cantidad de almacenamiento asignada a la máquina virtual mediante la opción de redimensionamiento de disco.
  • Control de red y puertos: Configura qué redes pueden comunicarse con el entorno Linux virtualizado, lo que es crucial para la seguridad y el desarrollo de aplicaciones.
  • Recuperación del sistema: Proporciona herramientas para restablecer la partición de almacenamiento de la máquina virtual en caso de fallos o problemas de configuración.

Google también está trabajando en la implementación de aceleración de hardware y un entorno gráfico completo, lo que haría que la terminal Linux en Android fuera aún más versátil y cercana a una experiencia de escritorio.

Implicaciones para la comunidad de desarrollo y ciberseguridad

Esta actualización posiciona a Android como un sistema más abierto y adaptable a las necesidades de usuarios avanzados. Hasta ahora, aquellos que necesitaban una terminal Linux en Android tenían que recurrir a soluciones de terceros, como Termux o UserLAnd, que si bien han sido útiles, no ofrecen una integración nativa con el sistema.

Con esta nueva herramienta, Google amplía las capacidades de Android como plataforma de desarrollo y seguridad, permitiendo que los profesionales de TI tengan acceso a un entorno Linux sin necesidad de un ordenador portátil o un servidor remoto. Esto facilita tareas como la automatización de scripts, la gestión de servidores, la administración de bases de datos y la realización de auditorías de seguridad directamente desde un smartphone.

¿Llegará a otros dispositivos Android?

Por ahora, la nueva terminal Linux solo está disponible en dispositivos Pixel a través del Pixel Feature Drop de marzo de 2025. Google no ha confirmado si extenderá esta funcionalidad a otros fabricantes con la llegada de Android 16, aunque es una posibilidad real, dado el creciente interés en Android como un sistema operativo versátil para entornos de desarrollo.

google pixel 9

Si esta característica se expande a otros dispositivos, podría suponer un cambio en la forma en que Android maneja entornos de desarrollo avanzados, acercando aún más la plataforma a profesionales que requieren acceso a herramientas Linux en cualquier momento y lugar.

Con este movimiento, Google no solo refuerza la funcionalidad de Android para desarrolladores y expertos en seguridad, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades de uso para dispositivos móviles en ámbitos profesionales y técnicos.

Scroll al inicio