Google lanza SynthID Detector: la herramienta para detectar contenido generado por inteligencia artificial

La nueva plataforma de Google permite verificar imágenes, vídeos, textos y audios creados con IA, en un paso clave para combatir la desinformación digital

Google ha dado un nuevo paso en su apuesta por la transparencia digital con el lanzamiento de SynthID Detector, una herramienta diseñada para identificar contenido creado mediante inteligencia artificial. Esta nueva plataforma permitirá detectar de forma fiable marcas de agua invisibles incrustadas en imágenes, vídeos, audios y textos generados con los modelos de IA de la propia compañía.

En un momento en el que la generación de contenido sintético se ha vuelto masiva gracias a herramientas como Gemini, Imagen, Veo o Lyria, la necesidad de distinguir lo real de lo artificial es más urgente que nunca. El auge de los deepfakes, las noticias falsas y la desinformación en redes sociales ha convertido en prioridad global la trazabilidad del contenido digital.

Una herramienta para verificar la autenticidad del contenido

SynthID Detector actúa como un portal de verificación de contenido. Cualquier usuario puede subir archivos generados por IA —ya sean imágenes, vídeos, audios o textos— y la herramienta escanea si contienen marcas de agua invisibles. Estas marcas, desarrolladas con tecnología avanzada, permiten identificar si un contenido ha sido creado con modelos de Google, incluso después de haber sido editado, comprimido o compartido.

La herramienta señala visualmente qué partes del contenido han sido probablemente marcadas, lo que ofrece una verificación granular y precisa, sin necesidad de afectar la calidad del archivo.

¿Cómo funciona SynthID Detector?

El proceso es sencillo:

  1. Subida del archivo (imagen, vídeo, audio o texto).
  2. Análisis de la marca de agua invisible mediante la tecnología SynthID.
  3. Visualización de los resultados, con indicación de las zonas marcadas del contenido.

El sistema se basa en marcas incrustadas directamente en los datos del archivo, imperceptibles para el ojo humano, pero resistentes a modificaciones habituales. Desde su lanzamiento inicial, más de 10.000 millones de contenidos ya han sido marcados con SynthID en los servicios de Google.

Más allá de Google: alianzas estratégicas

Google quiere que SynthID se convierta en un estándar abierto y confiable para toda la industria. Por ello, ha comenzado a establecer alianzas con actores relevantes:

  • NVIDIA ha comenzado a utilizar SynthID para marcar vídeos generados en su plataforma build.nvidia.com.
  • GetReal Security, una de las principales plataformas globales de verificación de contenido, se incorpora como socio estratégico para ampliar la capacidad de detección de SynthID.

Además, la versión de código abierto de la tecnología SynthID para textos ya está disponible para desarrolladores, lo que permite integrarla en modelos propios o en plataformas externas.

En manos de periodistas, medios y expertos

Por ahora, el acceso a SynthID Detector está limitado a usuarios profesionales, como periodistas, investigadores y expertos en verificación de datos. Aquellos interesados pueden solicitar acceso a través de una lista de espera habilitada por Google. La compañía prevé una implementación más amplia en los próximos meses.

Un paso hacia la IA responsable

Este movimiento se enmarca dentro de la estrategia de Google para promover el uso responsable de la inteligencia artificial, especialmente en ámbitos como la lucha contra la manipulación informativa y el fomento de la confianza en el entorno digital.

“El objetivo es sencillo pero ambicioso: que las personas puedan saber cuándo un contenido ha sido generado por IA, sin comprometer la experiencia visual ni el uso del contenido”, ha señalado Pushmeet Kohli, líder del proyecto desde Google DeepMind.

La llegada de SynthID Detector puede suponer un punto de inflexión en la manera en que entendemos y gestionamos el contenido digital en la era de la inteligencia artificial.

vía: Noticias inteligencia artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último