Así funciona la tecnología que permitirá ver La1 UHD y más canales en ultra alta definición a partir de 2025

La Televisión Digital Terrestre (TDT) en España se prepara para dar un salto cualitativo en 2025: el paso a la Ultra Alta Definición (UHD o 4K). El cambio ya ha comenzado, y el primer canal en abrir la puerta es La1 UHD, que ya emite en pruebas con esta resolución. Pero este avance no sería posible sin una tecnología clave: el estándar H.265, también conocido como HEVC (High Efficiency Video Coding).

En este artículo explicamos qué es H.265, cómo funciona, en qué se diferencia de estándares anteriores como H.264, y por qué es esencial para la nueva era de la TDT en 4K.


¿Qué es el estándar H.265 o HEVC?

H.265 o HEVC (por sus siglas en inglés: High Efficiency Video Coding) es un códec de compresión de vídeo desarrollado como sucesor del popular H.264 (AVC). Su principal ventaja es que reduce a la mitad el ancho de banda necesario para transmitir vídeo de calidad equivalente, o permite ofrecer el doble de calidad a igualdad de bitrate.

Esto significa que es posible transmitir contenido en 4K (3840×2160 píxeles) o incluso en 8K, ocupando menos espacio o consumiendo menos datos, lo que resulta ideal para emisiones por aire, como la TDT, que tiene un espectro limitado.


Principales ventajas de H.265 sobre H.264

CaracterísticaH.264 (AVC)H.265 (HEVC)
Año de aprobación20032013
Resolución soportadaHasta 1080p (Full HD)Hasta 8K (7680×4320)
Eficiencia de compresiónEstándarHasta un 50 % más eficiente
Calidad a bajo bitrateBuenaMuy superior
Consumo de CPUBajoAlto (necesita más potencia)

Gracias a su mayor eficiencia, HEVC es el estándar adoptado para streaming 4K en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video o YouTube, así como para emisiones de televisión UHD por satélite, cable y ahora TDT.


¿Por qué es necesario para la TDT en 4K?

La TDT tradicional en España ha emitido hasta ahora en calidad HD (720p o 1080i) utilizando el códec H.264. Sin embargo, con el objetivo de mejorar la calidad de imagen y adaptarse a los nuevos televisores 4K, es imprescindible un códec más eficiente.

Ahí es donde entra en juego H.265/HEVC, que permite:

  • Emitir señales en resolución 4K sin saturar el ancho de banda disponible.
  • Mantener una mayor estabilidad y cobertura en zonas de recepción limitada.
  • Reducir los costes de transmisión al necesitar menos recursos para la misma calidad.

El cambio es, además, parte del proceso de modernización tecnológica que implica la liberalización del espectro (segundo dividendo digital) y la migración de frecuencias hacia usos más eficientes.


¿Qué canales emitirán en 4K en 2025?

Por el momento, La1 UHD ha sido el primer canal en emitir en pruebas en resolución 4K usando H.265. Durante los próximos meses y a lo largo de 2025, está previsto que se sumen más canales del grupo RTVE, así como otras cadenas privadas, en función de la cobertura y disponibilidad técnica.

Según la normativa europea y el calendario de migración aprobado por el Gobierno de España, a partir de 2025 la TDT deberá emitir exclusivamente en HD, dejando atrás el estándar SD. Esto allana el camino para que el 4K se consolide, especialmente en eventos deportivos, conciertos o producciones cinematográficas.


¿Necesito cambiar mi televisor?

Para recibir emisiones en 4K vía TDT con el estándar H.265, tu televisor debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener resolución 4K (UHD).
  • Incluir sintonizador DVB-T2 (la evolución del estándar DVB-T).
  • Soportar decodificación HEVC (H.265).

La mayoría de los televisores vendidos desde 2017 en adelante ya cumplen estas condiciones. En caso contrario, puedes optar por un sintonizador externo compatible que se conecta por HDMI.


Conclusión

El estándar H.265 o HEVC es el motor silencioso que está permitiendo que la TDT en España dé el salto definitivo a la Ultra Alta Definición. Gracias a su eficiencia, calidad y versatilidad, se convierte en pieza clave de la evolución tecnológica que veremos consolidarse en 2025.

El futuro de la televisión por aire será en 4K, y HEVC será su columna vertebral.

Lo último