Internet Archive y las discográficas cierran la disputa por la preservación de discos antiguos con un acuerdo confidencial

Tras más de dos años de batalla judicial, Internet Archive y un grupo de discográficas liderado por Universal Music Group y Sony Music Entertainment han puesto fin al enfrentamiento legal sobre el proyecto The Great 78. La iniciativa buscaba preservar grabaciones históricas en discos de 78 RPM, pero fue denunciada por las discográficas como una “violación masiva de derechos de autor”.

El acuerdo que pone fin al conflicto

El 15 de septiembre de 2025, las partes notificaron formalmente al Tribunal de Distrito del Norte de California que habían alcanzado un acuerdo de conciliación confidencial. En el documento judicial, tanto los demandantes (UMG, Capitol Records, Concord, Sony, Arista, entre otros) como los demandados (Internet Archive, su fundador Brewster Kahle, la Kahle/Austin Foundation y la empresa de digitalización George Blood LP) solicitaron que se suspendieran los plazos procesales mientras se cumplen los términos pactados.

El escrito señala que las partes esperan presentar una Stipulation of Dismissal (desestimación voluntaria del caso con prejuicio) en un plazo de 45 días, lo que supondrá el cierre definitivo de la causa.

El trasfondo: ¿piratería o preservación cultural?

El origen de la disputa se remonta a agosto de 2023, cuando las discográficas interpusieron la demanda contra Internet Archive. El blanco era el proyecto The Great 78, que tenía como objetivo digitalizar y poner a disposición pública miles de grabaciones en discos de 78 RPM, producidas principalmente en la primera mitad del siglo XX.

Para los defensores del proyecto, se trataba de un esfuerzo de preservación cultural: muchas de esas obras corrían el riesgo de desaparecer debido al deterioro físico de los soportes originales. Sin embargo, para las discográficas, la iniciativa equivalía a una “campaña de piratería”. Argumentaban que incluía obras de artistas como Miles Davis, Ella Fitzgerald, Frank Sinatra o Louis Armstrong, lo que representaba una infracción de copyright flagrante.

Las compañías reclamaban hasta 150.000 dólares por cada grabación presuntamente infringida, lo que elevaba la demanda a más de 400 millones de dólares. El caso también apuntaba personalmente contra Kahle y contra George Blood, responsable de gran parte de las digitalizaciones.

Un catálogo en el aire

Actualmente, el catálogo del proyecto sigue accesible en Internet Archive, con algo más de 187.000 grabaciones disponibles. En su momento, se llegó a hablar de una biblioteca de más de 400.000 digitalizaciones, aunque no todas fueron realizadas por George Blood LP. Lo que aún no está claro es si el acuerdo implica la retirada de parte de ese contenido o si la colección seguirá disponible tal y como está.

El comunicado oficial de Internet Archive, publicado en su blog, fue escueto: se limitó a confirmar la resolución del caso, subrayando que se trata de un acuerdo confidencial y que no habrá más comentarios públicos sobre el asunto.

Un precedente importante

Este caso llega después de otros reveses legales para Internet Archive. En 2024, la organización perdió en los tribunales su apelación contra el fallo que le prohibía prestar libros electrónicos digitalizados durante la pandemia, un servicio que las editoriales consideraron competencia desleal.

La resolución del litigio con las discográficas marca otro punto de inflexión en el debate entre derechos de autor y preservación digital. Aunque el acuerdo evita un juicio prolongado y un posible golpe económico devastador para la biblioteca digital, deja abiertas muchas preguntas sobre el futuro de proyectos similares.

Conclusión

La firma de la paz entre Internet Archive y las discográficas pone fin a un enfrentamiento que puso en jaque a la comunidad de preservación cultural en línea. Sin embargo, la confidencialidad de los términos del acuerdo genera incertidumbre sobre el futuro del acceso público a las grabaciones históricas. Para muchos, el desafío de equilibrar propiedad intelectual y acceso al patrimonio cultural seguirá siendo uno de los grandes dilemas de la era digital.


Preguntas frecuentes

¿Qué era el proyecto The Great 78 de Internet Archive?
Era una iniciativa destinada a digitalizar y preservar grabaciones en discos de 78 RPM, principalmente de la primera mitad del siglo XX, para evitar su pérdida definitiva.

¿Por qué demandaron las discográficas a Internet Archive?
Las compañías como Universal y Sony alegaron que el proyecto constituía una infracción masiva de derechos de autor, ya que incluía obras aún protegidas por copyright.

¿Qué implica el acuerdo alcanzado en septiembre de 2025?
Las partes notificaron al tribunal que llegaron a un acuerdo confidencial y que en 45 días presentarán la desestimación del caso con prejuicio, lo que significa que no podrá reabrirse.

¿Seguirán disponibles las grabaciones en Internet Archive?
Por ahora, parte del catálogo sigue accesible, pero no está claro si el acuerdo incluye la retirada parcial o total de las obras digitalizadas.

vía: blog.archive.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×