Eviden, la subsidiaria de computación avanzada del Grupo Atos, ha dado un paso monumental al inaugurar JUPITER Booster, un superordenador de vanguardia destinado a revolucionar el ámbito de las simulaciones a gran escala y el entrenamiento de inteligencia artificial. El lanzamiento se llevó a cabo en un evento especial en el Centro de Supercomputación de Jülich, en Alemania, con la asistencia del canciller Friedrich Merz y varios ministros del estado de Renania del Norte-Westfalia.

JUPITER, el superordenador más potente de Europa y el cuarto a nivel mundial, marca un hito al ser el primero en el continente en superar la barrera de un quintillón de operaciones por segundo. Su capacidad equivale a la de 10 millones de ordenadores de sobremesa actuales, abriendo un abanico de posibilidades para la investigación científica y aplicaciones industriales de gran envergadura.

El proyecto, financiado por la iniciativa EuroHPC JU, se ubica en el Centro de Supercomputación de Jülich. Este lugar combina una capacidad de cálculo excepcional con eficiencia energética y control de datos gracias al Modular Data Center de Eviden. Esta tecnología permite construir centros de datos con módulos prefabricados y fácilmente intercambiables.

La partición booster de JUPITER incorpora 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper, interconectados mediante la red NVIDIA Quantum-2 InfiniBand. Esta innovadora configuración está diseñada para aplicaciones altamente paralelas, como el entrenamiento de inteligencia artificial y simulaciones numéricas de gran escala. Además, su tecnología de refrigeración líquida directa maximiza la eficiencia energética, situando a su módulo JEDI en la cima del ranking Green500 en 2025.

JUPITER promete revolucionar campos diversos: desde la mejora de predicciones meteorológicas hasta la aceleración de descubrimientos en ciencias del clima, energías sostenibles, inteligencia artificial, investigación cuántica y biología estructural. Investigadores, industrias y organismos públicos de toda Europa tendrán ahora la capacidad de emprender proyectos de un alcance sin precedentes.

Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran:

Inteligencia Artificial: Su potencia permitirá acelerar el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje, impulsando proyectos de IA generativa como OpenGPT-X, que se centra en el alemán.

Predicción Meteorológica y Simulación Climática: JUPITER mejorará la ejecución del modelo atmosférico ICON, aumentando la precisión en predicciones de fenómenos extremos y cambios climáticos a largo plazo.

Simulación de Neuronas en un Cerebro Electrónico: JUPITER facilitará la simulación de redes neuronales del cerebro con un realismo sin precedentes, contribuyendo al entendimiento de procesos como el aprendizaje, la memoria y enfermedades como el Alzheimer.

Con su inauguración, JUPITER no solo destaca por su capacidad técnica, sino también por su potencial para influir significativamente en el futuro de la ciencia y la tecnología en Europa.

Lo último

×