“LaLigaGate”: la polémica por los bloqueos masivos de Internet salta a la arena política

Lo que comenzó como una estrategia contra la piratería futbolística ha terminado convertido en un debate nacional sobre libertades digitales. El llamado “LaLigaGate” vuelve a ser tendencia después de que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) llevara al Congreso una serie de preguntas al Gobierno sobre los bloqueos de direcciones IP ordenados por LaLiga, que, según denuncian usuarios y asociaciones, han acabado afectando a plataformas legítimas como Steam, X (Twitter), webs institucionales y páginas corporativas.


ERC habla de “precedente preocupante”

ERC advierte que permitir que una entidad privada decida qué direcciones deben bloquearse es un precedente peligroso para la neutralidad de la red. El partido pide al Ejecutivo establecer un marco legal claro que obligue a que cada medida de bloqueo sea proporcionada, transparente y con supervisión judicial.

“Una empresa privada no puede actuar de manera impune e indiscriminada en defensa de su negocio”, publicó Gabriel Rufián, portavoz de ERC, en X.


LaLiga niega bloqueos masivos

LaLiga, por su parte, insiste en que “es falso que se estén bloqueando webs legítimas” y asegura que sus actuaciones son parte de un procedimiento judicial “preciso y quirúrgico” diseñado solo contra contenidos ilegales.

Desde la patronal del fútbol también restan importancia a las quejas en redes sociales, alegando que se refieren a “webs inexistentes, con poco o nulo tráfico” y que solo buscan “crear alarma social para desacreditar la lucha contra la piratería”.


Cloudflare y las IP compartidas

Uno de los puntos más controvertidos es la implicación de Cloudflare, un proveedor que aloja webs legales e ilegales bajo la misma dirección IP. Según LaLiga, más del 51 % de las IP pirata que emiten fútbol usan Cloudflare, lo que explicaría los bloqueos colaterales a servicios legítimos.


Un problema millonario

LaLiga recalca que la piratería es una amenaza estructural:

  • Genera pérdidas de entre 600 y 700 millones de euros al año a los clubes.
  • Un 33 % de los españoles consume contenidos pirateados, cifra que sube al 42 % entre jóvenes de 15 a 24 años.
  • En Europa, solo en el primer semestre de 2024 se detectaron 5,3 millones de retransmisiones piratas en directo.

Conclusión

El “LaLigaGate” ha puesto sobre la mesa un debate mucho más grande que el fútbol: ¿cómo combatir la piratería sin poner en riesgo la neutralidad de la red y la libertad digital de millones de usuarios? Mientras LaLiga defiende que su sistema es quirúrgico y avalado por jueces, partidos políticos y colectivos de Internet piden al Gobierno que se defina con urgencia.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el “LaLigaGate”?
Es el término que se ha popularizado para referirse a los bloqueos de IP ejecutados por LaLiga en su lucha contra la piratería, que según denuncias han afectado a plataformas y webs legítimas.

Por qué ERC ha llevado el caso al Congreso?
Porque considera que se ha dado demasiado poder a una empresa privada sin suficientes garantías legales ni control democrático, lo que podría vulnerar derechos fundamentales.

Qué dice LaLiga?
Que no hay bloqueos masivos y que todo está supervisado judicialmente. Añade que muchos de los casos denunciados afectan a webs sin tráfico real y que los bloqueos se dirigen exclusivamente a contenidos ilegales.

Qué impacto tiene la piratería en el fútbol español?
Según LaLiga, provoca pérdidas de hasta 700 millones de euros anuales, afecta a un tercio de la población y compromete la sostenibilidad del deporte.

vía: Revista Cloud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×